El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter en contra del juez colombiano Juan Merchán, a quien le aseguró que le hará pagar por las injusticias que, según él, cometió en su contra.
En una publicación de Truth Social, el mandatario estadounidense se refirió a una investigación que llevó a cabo el Departamento de Justicia, bajo el gobierno de Joe Biden, en contra de Turning Point, la organización del difunto activista político, Charlie Kirk, que fue asesinado la semana pasada en medio de un evento universitario en Utah.
De acuerdo con las afirmaciones del republicano, esta investigación fue una estrategia de instrumentalización de la justicia para beneficiar a Kamala Harris en la jornada electoral de 2024.
“¿Por qué el maravilloso Turning Point estaba bajo INVESTIGACIÓN por el ‘trastornado’ Jack Smith y la administración corrupta e incompetente de Biden? Intentaron obligar a Charlie, y a muchas otras personas y movimientos, a cerrar. Armaron al Departamento de Justicia contra los opositores políticos del dormilón Joe Biden, ¡incluyéndome a MÍ!”, escribió el presidente en sus redes sociales.
“Permitieron que la hija de un juez, en uno de los juicios corruptos en mi contra, se convirtiera en la mayor recaudadora de fondos para Biden y Kamala, ganando muchos millones de dólares para ella y su familia”, agregó.
El caso del juicio “corrupto” al que se refiere el mandatario en su trino es al que se enfrentó en Nueva York por unos supuestos pagos que se le hicieron a la actriz porno Stormy Daniels para que guardara silencio por una presunta relación que sostuvo con Trump.
“Todos los principales analistas legales y expertos dijeron que este juicio estaba mal y que no se debería haber permitido seguir adelante. ¡Pero se hizo por culpa de un juez corrupto que, con suerte, pagará un precio muy alto por sus acciones ilegales, algún día!”, complementó su mensaje.
El “juez corrupto” es Juan Merchán, oriundo de Bogotá, quien dirigió el caso penal en Manhattan para ese entonces.
Para mayo de 2024, un juez federal de Estados Unidos declaró culpable a Trump de 34 cargos por falsificación de registros comerciales, en relación con los pagos que recibió Daniels en 2016.
A inicios de este año, días después de la posesión del actual presidente en enero, Merchán determinó que los argumentos de la defensa del presidente no eran suficientes para aplazar su caso sobre los pagos secretos.
En ese entonces, los abogados del republicano dijeron que la corte de Nueva York “debería anular la audiencia de sentencia programada para el 10 de enero de 2025 y suspender todos los plazos adicionales en el caso hasta que las apelaciones de inmunidad del presidente Trump sean resueltas completa y definitivamente”.
“Esta corte ha considerado los argumentos del acusado en apoyo de su moción y encuentra que son, en su mayor parte, una repetición de los argumentos que ha planteado numerosas veces en el pasado”, escribió Merchán en un comunicado de enero.
Actualmente, Donald Trump ha usado la fiscalía de su país, liderada por Pam Bondi —una figura estratégica para el presidente—, para perseguir judicialmente a quienes considera que han ido en su contra.