El índice de aprobación del presidente Donald Trump ha caído en los estados rurales del país, de acuerdo con una reciente encuesta a los estadounidenses.

El estudio lo llevó a cabo ActiVote, una aplicación que “educa a los votantes sobre temas importantes, cuándo y dónde pueden votar, los conecta con sus funcionarios electos y les permite expresar su opinión”, según la información de su página web.

Los resultados demuestran que el índice de aprobación del presidente disminuyó 22 puntos porcentuales en agosto, y ha caído 14 puntos porcentuales en lo que va de septiembre, entre la población rural de Estados Unidos.

La desaprobación de Trump ha aumentado en las últimas semanas. | Foto: SEMANA

Los votantes rurales fueron un sector clave en las últimas elecciones presidenciales. De acuerdo con datos de AP VoteCast, el 63 % de los ciudadanos rurales votó por Trump en 2024.

Por lo que la disminución en su apoyo representa un riesgo para el Parido Republicano, lo que se verá reflejado en las elecciones intermedias para la jornada de noviembre de 2026.

La encuesta de ActiVote revela que en agosto el 59 % de los estadounidenses residentes de zonas rurales aprobaba el gobierno de Trump, frente al 37 % que estaba en desacuerdo con el jefe de Estado.

La desaprobación proviene de la comunidad rural de EE. UU. | Foto: 123rf

Para este septiembre, las cifras han fluctuado, pues se determinó que el 54 % de los ciudadanos rurales está a favor del mandato del republicano, mientras que el 40 % lo desaprueba.

Otras encuestas nacionales han demostrado las variaciones en la aprobación del presidente, las cuales, en su mayoría, indican que los índices de desaprobación han estado un aumento durante los últimos meses.

Un análisis de Quinnipiac, una universidad privada ubicada en Hamden, en el estado de Connecticut, reveló que el 37 % de los estadounidenses aprueba el gobierno del presidente Trump, y que el 55 % de los ciudadanos está en contra de las políticas del mandatario.

Sin embargo, la mayoría de las encuestas del país demuestran que el presidente sostiene una imagen positiva frente a sus políticas de inmigración y delincuencia.

Los aranceles de Trump han impactado en la población rural de EE. UU. | Foto: x

Los expertos argumentan que este fenómeno puede tener relación con los aranceles que ha impuesto Trump a las exportaciones de varios países, pues estas decisiones comerciales han impactado de manera directa a las comunidades rurales de Estados Unidos.

“La pobreza es mayor en las zonas rurales de Estados Unidos. El subempleo es mayor y la participación en la fuerza laboral es menor entre las personas rurales en edad laboral”, explicó el profesor de sociología en la Universidad Estatal de Luisiana, Tim Slack, al medio Newsweek.

“Existe una brecha amplia y creciente entre las zonas rurales y urbanas en las tasas de mortalidad entre las personas en edad laboral, lo que forma parte de la penalización de la mortalidad rural. Por lo tanto, las dificultades son evidentes”, agregó.

“El presidente Trump prometió ‘bajar los precios desde el primer día’”, dijo el experto. “Eso no sucedió. De hecho, en muchos aspectos, la situación económica ha empeorado”.