El Gobierno de Estados Unidos ha endurecido las políticas migratorias para reducir la cantidad de extranjeros indocumentados que residen en el país, y para otorgar beneficios a quienes no representen un riesgo para la seguridad nacional.

Recientemente, el presidente Donald Trump anunció que aumentaría el costo para obtener la visa de trabajo categoría H-1B, de la cual son titulares los inmigrantes que tengan una capacidad especial para una labor. Esta es patrocinada por una empresa estadounidense, que paga una tarifa al gobierno para contratar a un extranjero.

Trump defendió, hace semanas, que su país debía priorizar darle trabajo a los nacionales. Sin embargo, en una entrevista que fue compartida por Fox News el pasado martes, 11 de noviembre, el mandatario se retractó y sugirió que no hay muchos estadounidenses talentosos, por lo que se debía apostar por el mercado internacional.

La visa H-1B es para trabajadores altamente especializados en un campo laboral. | Foto: Getty Images

La presentadora de noticias Laura Ingraham cuestionó al republicano sobre la reducción de plazas para la visa H-1B, debido a que hay un límite de estos documentos cada año. A lo que Trump respondió: “Estoy de acuerdo, pero también hay que atraer talento”.

“Aquí tenemos mucha gente talentosa”, replicó la periodista.

A lo que el presidente se mostró es desacuerdo.

“No, no tenemos… nos faltan ciertos talentos, y la gente tiene que aprender. No se puede sacar a la gente de la cola del paro y decirles: ‘Los voy a poner en una fábrica donde vamos a fabricar misiles’”, dijo.

Y se refirió a una redada migratoria en una planta de fabricación de Hyundai en Georgia, donde se arrestaron cientos de extranjeros con visa de trabajo H-1B.

“En Georgia, hicieron redadas porque querían expulsar a los inmigrantes ilegales; tenían gente de Corea del Sur que se había dedicado toda su vida a fabricar baterías”, continuó Trump.

“Ya saben, fabricar baterías es muy complicado. No es fácil. Es muy peligroso, hay muchas explosiones, muchos problemas. Tenían como 500 o 600 personas, en las primeras etapas, para fabricar baterías y enseñar a otros cómo hacerlo. Querían que se fueran del país. Vas a necesitar (a esa gente), Laura”, aseguró en su entrevista.

El presidente pretendía reducir la cantidad de visas H-1B que se aprueban al año. | Foto: Olga Yastremska, New Africa, Africa Studio

¿Cómo aplicar a la visa H-1B?

Para poder obtener este documento, la persona debe contar con un importante conocimiento altamente especializado en un área específica. También necesita un diploma universitario o de bachiller en Estados Unidos, o uno equivalente, de acuerdo con los detalles del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

Las características con las que requiere contar el extranjero son habilidades excepcionales en proyectos de desarrollo o de investigación.

Para aplicar, la persona debe presentarse ante el trabajo para el cual considera que tiene una habilidad especial. Posteriormente, la compañía presenta la solicitud de la visa a la administración gubernamental, y demostrar que no hay un estadounidense que pueda cumplir con las funciones que el extranjero sí.