El programa de trabajadores temporales no agrícolas H-2B permite a los empleadores en Estados Unidos contratar mano de obra extranjera, aunque está sujeto a un cupo anual de permisos. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer las disposiciones para las solicitudes correspondientes al año fiscal 2025.

¿Qué es el límite de la visa H-2B?

De acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), existe un límite legal, conocido como tope, en la cantidad de visas H-2B que pueden ser otorgadas durante un año fiscal. En diciembre del año pasado, el departamento de seguridad nacional (DHS) y el departamento de trabajo (DOL) emitieron una regla final temporal que amplió este cupo, permitiendo la asignación de hasta 64,716 visas H-2B adicionales para todo el año fiscal 2025.

Uscis alcanza el límite de visas H-2B para la segunda mitad del año fiscal 2025

USCIS anunció en un comunicado que ha recibido la cantidad suficiente de solicitudes para alcanzar el límite máximo de visas H-2B destinadas a la segunda mitad del año fiscal 2025. El pasado 5 de marzo marcó la fecha límite para la recepción de peticiones sujetas a un inicio de empleo entre el 1º de abril y el 1º de octubre de 2025.

La agencia advirtió que cualquier nueva solicitud H-2B presentada después de la fecha límite y para el período de empleo especificado será rechazada.

Emitieron una regla final temporal que amplió este cupo, permitiendo la asignación de hasta 64,716 visas H-2B adicionales. | Foto: Getty Images

Visas suplementarias para la segunda mitad del año fiscal 2025

La agencia también informó que ya están disponibles las fechas de presentación para las visas H-2B suplementarias correspondientes al resto del año fiscal 2025.

No obstante, estos permisos solo serán otorgados a empresas estadounidenses que demuestren haber sufrido o estar en riesgo de sufrir daños irreparables si no pueden contratar a los trabajadores que solicitaron.

Además, los empleadores únicamente podrán contratar a trabajadores que hayan recibido una visa H-2B o hayan obtenido este estatus en los años fiscales 2022, 2023 o 2024, salvo que soliciten empleados bajo la asignación especial de 20.000 visas destinadas a ciertos países.

Visas suplementarias H-2B y las fechas de presentación

Las 64.716 visas suplementarias H-2B para trabajadores temporales no agrícolas se distribuyen en las siguientes categorías:

  • Para el primer semestre del año fiscal 2025 (del 1º de octubre al 31 de marzo), se asignaron 20,716 visas, exclusivas para trabajadores que regresan y que obtuvieron el estatus H-2B en los años fiscales 2022, 2023 o 2024, sin importar su país de origen. El 10 de enero de 2025, se alcanzó el límite de esta asignación.
  • Para la primera mitad del año fiscal 2025 (del 1º de abril al 14 de mayo), se asignaron 19.000 visas, destinadas exclusivamente a trabajadores que regresan y que obtuvieron o obtuvieron estatus H-2B en los años fiscales 2022, 2023 o 2024, sin importar su nacionalidad. Los permisos debían presentar sus solicitudes a más tardar el 20 de marzo de 2025.
La agencia también informó que ya están disponibles las fechas de presentación para las visas H-2B suplementarias correspondientes al resto del año fiscal 2025. | Foto: Getty Images
  • Para el final del segundo semestre del año fiscal 2025 (del 15 de mayo al 30 de septiembre), se han asignado 5.000 visas, reservadas para trabajadores que regresan y que obtuvieron el estatus H-2B en los años fiscales 2022, 2023 o 2024, sin importar su país de origen. Los permisos podrán presentar sus solicitudes a partir del 21 de abril de 2025.
  • Para todo el año fiscal 2025, se han destinado 20.000 visas para ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica, sin importar si son trabajadores que regresan. Los empleadores debieron presentar sus solicitudes entre el 2 de diciembre de 2024 y el 20 de marzo de 2025.