En diálogo con SEMANA, el exdirector del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), Julián Quintana, quien representa los intereses de la familia de la menor de diez años Valeria Afanador, cuyo cuerpo fue hallado por las autoridades el pasado viernes 29 de agosto, dio a conocer varios detalles de la investigación.

Quintana pidió que las autoridades pertinentes inicien una investigación en contra del colegio en el que estudiaba Valeria Afanador en Cajicá, al denunciar que esa institución “alteró la escena del delito”.

“Hay algunos elementos probatorios que incluso el país ya ha conocido, como los videos, algunas declaraciones de la rectora, como también declaraciones de trabajadores, entre otras. Nosotros inicialmente le hemos pedido a la Fiscalía que se profundice en lo que tiene que ver con las [...] graves omisiones del colegio, en cabeza de la rectora y también de los empleados”, detalló el abogado.

Y avanzó: “Teniendo en cuenta que la entidad estaba bajo la premisa de la posición de garante del artículo 25 del Código Penal y también una línea muy clara desarrollada por la Corte Suprema de Justicia y tenían ese deber fundamental nuclear de proteger a Valeria, no lo hicieron”.

Cajicá decretó tres días de luto por la muerte de Valeria. | Foto: Imagen tomada de la red social de Facebook del perfil Alcaldía Municipal de Cajicá

“Como se observa en algunos videos de cámaras de seguridad de la institución, la niña estuvo absolutamente sola durante el transcurso y el tiempo en que se ve entrando y saliendo [del colegio]. Lo que nosotros consideramos es que esa profunda omisión derivó lamentablemente el asesinato de Valeria”, afirmó sobre lo que sería una responsabilidad del colegio en el que estudiaba la menor de diez años de edad que duró 18 días desaparecida.

Además, el abogado de la familia de la pequeña dejó varios interrogantes sobre el caso: “Ahora bien, en lo que tiene que ver con esa omisión, consideramos que fue una oportunidad para un tercero, y esto también manejado desde el punto de vista de las hipótesis, se utilizó o se facilitó [para] que fuera raptada o secuestrada”.

Julián Quintana

“Lamentablemente, derivó en el asesinato de Valeria. En esas dos líneas le hemos pedido a la Fiscalía que profundice, como también hacer una reconstrucción del sitio de los hechos para establecer cómo y cuándo salió Valeria, y también si en el río, haciendo una recreación de no sé qué, posiblemente haya quedado Valeria, o una tercera persona la haya arrojado al río, en qué condiciones se hubiera encontrado aquí”, recalcó Julián Quintana.

Sumado a ello, expresó en una entrevista que otorgó a SEMANA: “Hay unos retos profundos porque, como también lo he denunciado, el colegio alteró la escena del delito; en esos huecos ya puso cemento, rocas, tierra, rejas, y eso también hemos pedido que lo investigue la Fiscalía. Y si me permite añadir algo más, no solamente estamos trabajando desde el punto de vista del ámbito de la acción penal, sino también les hemos pedido a las autoridades que cierren el colegio; esto porque hemos evidenciado que no tiene las medidas mínimas para asegurar la vigilancia y el bienestar de los alumnos que hoy están en ese colegio”.

“Hemos encontrado datos particulares, como por ejemplo, que la norma dice que el colegio debe estar a 50 metros de la ronda del río y hemos podido determinar que el colegio está dentro de la ronda del río, y esto precisamente es una afectación a la norma ambiental y de seguridad. Por eso dentro de la omisión [está] que no tenían tampoco las condiciones de seguridad para que los niños estuvieran allí”, indicó finalmente.

Sobre el caso de Valeria Afanador, que conmocionó al país, la Fiscalía General de la Nación avanza en una investigación para esclarecer su extraña muerte.