Dos meses después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la creación del partido político progresistas, el Consejo de Estado admitió una demanda contra esa decisión que reconoció la personería jurídica del movimiento, promovido por la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro.
El estudiante de derecho Samuel Ortiz presentó la demanda solicitando la nulidad de la resolución 09111 del 3 de septiembre de este año, que el Consejo Nacional Electoral expidió para reconocer la personería de dicho partido político.
Todo empezó cuando la congresista Pizarro, en su condición de presidente y representante legal de Progresistas, le pidió al CNE el reconocimiento de esa colectividad y la inscripción en el Registro Único de Partidos, esperando la ecisión voluntaria del Movimiento Alternativo Indígena (MAIS).
Sin embargo, el demandante argumento que la resolución cayó en una causal de nulidad “por infracción de norma superior por desconocimiento del artículo 14 de la Ley 1475 del 2011, que consagra que la fusión o escisión de partidos y movimientos políticos se regulan por sus normas estatutarias”.
Ortiz también alegó falta de motivación, teniendo en cuenta que la autoridad electoral en su actuación, habría omitido los hechos que estaban acreditados y debían ser valorados, frente a la situación de las investigaciones en contra de MAIS.
“Se presentó una violación del principio de legalidad, en tanto el Consejo Nacional Electoral actuó por fuera del marco de sus competencias al reconocer de manera condicionada la personería jurídica cuestionada”, indicó el demandante en el documento.
Dentro de este proceso, el Consejo Nacional Electoral ya ha enviado la constancia de la resolución que reconoció como partido a Progresistas e informó la situación frente a los procesos sancionatorios contra el Movimiento Alternativo Indígena.
El Consejo de Estado verificó si el acto demandado era a fin con el control de nulidad, si la demanda se presentó oportunamente y si hubo cumplimiento de los requisitos exigidos por la ley.
Así fue como el alto tribunal terminó admitiendo la demanda que ahora será estudiada frente a los cuestionamientos de legalidad de la resolución que reconoció la personería de Progresistas como resultado de la ecisión autorizada por MAIS y si se condicionaron los efectos de la terminación de los procesos sancionatorios contra el Movimiento Alternativo.