La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) volvió a pronunciarse en las últimas horas para elevar la alerta de tsunami en Colombia por cuenta del fuerte sismo de 8,8 ocurrido en Rusia.
La institución precisó que esta es específicamente para los departamentos de Chocó y Nariño. Además, lanzó una advertencia para el Cauca y Valle del Cauca.
“Alerta de tsunami para Chocó y Nariño. Advertencia para Cauca y Valle del Cauca tras sismo de 8,8 frente a la costa este de Kamchatka, Rusia”, indicó a través de sus redes sociales.
Por lo mismo, la UNGRD pidió que —de manera preventiva— se evacúen las playas y zonas de bajamar en las costas de Nariño y Chocó. “Diríjase a lugares altos y alejados de la costa”, señaló.
En ese sentido, informó que de acuerdo con la Autoridad Marítima Colombiana (Dimar), hay posibilidad de corrientes y olas fuertes de tsunami en la costa Pacífica colombiana, por lo que pidió que se contemplen algunas medidas.
“Se ordena el cierre de playas y medidas específicas de seguridad para el tráfico marítimo en Cauca y Valle del Cauca”, agregó.
Ante la alerta hecha por la entidad, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, confirmó la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear la situación y dar cumplimiento a la instrucción de la UNGRD.
“El departamento del Chocó es la mayor extensión costera sobre el Pacífico que tiene la República de Colombia. Allí están nuestras comunidades. En comunicación con autoridades locales, buscamos evitar la faena de pesca y la evacuación de las zonas de bajamar mientras llega el oleaje”, dijo a través de su cuenta de X.
La mandataria departamental confirmó que los municipios con mayor riesgo son Juradó, Bahía Solano, Nuquí, Bajo Baudó y Litoral del San Juan. “Solicitamos a la ciudadanía difundir y acatar las recomendaciones de salvaguardia”, agregó.
A través de un comunicado, la Gobernación reiteró el pedido de evacuación de manera preventiva de playas y zonas de bajamar en las costas del departamento.
“Que los pescadores no salgan a realizar su actividad en el mar y que todas las personas se dirijan a lugares altos y alejados de la costa”, indica el comunicado.
La UNGRD señaló que, debido a las condiciones de la situación, es necesario que se activen los consejos departamentales para la gestión del riesgo de desastres de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.
De igual forma, pidió la activación de las salas de crisis con el propósito de hacer el seguimiento respectivo y monitorear las condiciones que vayan presentándose.
Estas serán las horas aproximadas del arribo de la primera onda de tsunami a la costa, aunque cabe aclarar que pueden diferir de las reales:
- Malpelo, Valle: 10:03:34 a. m.
- Juradó, Chocó: 10:26:15 a. m.
- Bahía Solano, Chocó: 10:27:25 a. m.
- Nuquí, Chocó: 10:29:30 a. m.
- Bajo Baudó, Chocó: 10:41:56 a. m.
- Gorgona, Cauca: 10:45:22 a. m.
- Mosquera, Nariño: 11:02:56 a. m.
- Salahonda, Nariño: 11:04:14 a. m.
- Tumaco, Nariño: 11:14:17 a. m.
- Juanchaco, Valle: 11:31:58 a. m.
- Timbiquí, Cauca: 11:35:57 a. m.
- Guapi, Cauca: 11:58:38 a. m.
- Buenaventura, Valle: 12:19:14 p. m.
- Bahía Málaga, Valle: 12:20:22 p. m.