Durante tres extensas jornadas, el juez primero especializado de Barranquilla definió gran parte de las pruebas documentales, testimoniales y técnicas que serán tenidas en cuenta para el juicio contra Nicolás Petro Burgos por su presunta participación en los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de funcionario público.

En la larga lista de evidencias avaladas por el funcionario judicial se encuentra una prueba testimonial clave, solicitada por la Fiscalía General, para demostrar uno de los puntos de su escrito de acusación contra Petro Burgos y que tiene una relación directa con su participación en la campaña Petro Presidente 2022.

Esta hace referencia al papel que habría tenido el entonces senador Armando Benedetti en los actos de campaña en su recta final. Para la Fiscalía General, el dirigente político, quien tuvo un papel activo y constante en la campaña, podría dar “cuenta sobre algunas reuniones que sostuvo Nicolás Petro, qué tipo de reuniones fueron y qué otras personas asistieron a esas reuniones”.

Para el juez, esta prueba seconsidera pertinente y necesaria, hecho por el cual avaló la petición elevada por el ente investigador.

“Aseverando en la acusación que un grupo de personas ya mencionadas, que están llamadas como testigos, le suministraban dinero al procesado para que lo ingresara, y eso es lo que quiere saber la Fiscalía, con qué finalidad se daban los dineros y si el testigo 36 tiene conocimiento de ello para aclarar la situación”, explicó.

En su enunciado probatorio, la Fiscalía indicó que Armando Benedetti, entre otros dirigentes políticos, habría estado presente en una reunión en la cual Nicolás Petro Burgos recibió recursos por parte de terceros. “Por eso el juzgado lo encuentra pertinente y lo admite”.

La nueva imputación contra Nicolás Petro

Para este lunes, 10 de noviembre, a las 9 a. m., quedó programada la audiencia en la cual la Fiscalía General le imputará nuevos cargos a Nicolás Petro Burgos.

En esta oportunidad deberá responder por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento público, tráfico de influencias, peculado por apropiación y falso testimonio.

Estos hechos hacen referencia a las irregularidades en la celebración de contratos firmados entre 2021 y 2023 entre la Gobernación del Atlántico y una fundación.

Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, ha estado en el ojo del huracán por denuncias que lo relacionan con actos fraudulentos. | Foto: Facebook / Redes sociales: Nicolás Petro Burgos

Para la Fiscalía General, siendo diputado del Atlántico, Petro Burgos habría tenido una participación activa en el direccionamiento de los contratos.

En este caso, la Fiscalía General le solicitará a un juez de control de garantías de Barranquilla que imponga una medida restrictiva de la libertad.