El Servicio Geológico Colombiano (SGC) compartió el resumen de la actividad sísmica en Colombia del 22 de agosto a las 12:00 a. m. hasta el 4 de septiembre a las 11:59 p. m.

La entidad que se encarga de monitorear estos movimientos telúricos en Colombia, dio a conocer que durante estos últimos 15 días se registraron 900 sismos, la mayoría fueron imperceptibles.

Sin embargo, detalló que hubo cinco temblores de magnitud mayor a 4 donde tres de ellos se registraron en el océano Pacífico, lo que llamó la atención de las autoridades.

El primero ocurrió frente a la costa de Nariño, el pasado 25 de agosto a la 1:11 de la tarde, de magnitud 4,4. El segundo, al sur de Panamá, el 26 de agosto, a las 7:23 de la mañana, de magnitud 4,5. Y el tercero, frente a la costa de Chocó, el 27 de agosto, a las 8: 23 de la noche, de magnitud 4,5.

Así mismo, hubo otros dos eventos destacados que se registraron en este periodo, los cuales ocurrieron el 27 de agosto a las 4:31 de la mañana, de magnitud 4,1, en el municipio de Cajibío, en el Cauca.

“Recibimos más de 1.000 reportes de sentido desde los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, registrando una intensidad máxima de 5 sentidos fuertemente”, indicó el SGC.

Y el quinto sismo más fuerte ocurrió el pasado 30 de agosto a las 4:50 de la tarde, de magnitud 4,1, en el municipio de Los Santos, Santander.

Adicionalmente, se registraron dos eventos relevantes. Uno en Villavicencio, en el departamento del Meta, el 24 de agosto a las 8:29 de la noche, de magnitud 3,2, del cual la entidad notificó que recibió 669 reportes de sentido, con una intensidad máxima de 4 sentidos ampliamente.

Y el segundo tuvo lugar en Pasto, en el departamento de Nariño, en el área de influencia del volcán Galeras, el 30 de agosto a las 6:18 de la tarde, de magnitud 3,6, del cual fueron recibidos 229 reportes de sentido, registrando también una intensidad máxima de 4.

¿Por qué tiembla tanto?

El Servicio Geológico Colombiano fue enfático al mencionar que Colombia es un país sísmicamente muy activo y en promedio se producen alrededor de 80 sismos al día, pero la mayoría son imperceptibles para las personas.

Por lo tanto, la Red Sismológica Nacional de Colombia es la encargada de monitorear la actividad sísmica del país de manera constante durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.

“Recuerda que ante la ocurrencia de un sismo, si lo sentiste, es muy importante que nos cuentes tu experiencia diligenciando el formulario de Sismo Sentido, que encuentras en las publicaciones de redes sociales en las que reportamos los sismos, o en sismosentido.sgc.gov.co”, dijo el SGC.