La arena política se sigue moviendo en el Magdalena. SEMANA conoció que el Consejo de Estado confirmó en segunda instancia la nulidad de la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe, quien era diputado de la Asamblea Departamental del Magdalena para el periodo 2024-2027.

De acuerdo con las investigaciones, el hoy exdiputado incurrió en la prohibición de doble militancia en la modalidad de apoyo. La decisión, adoptada por la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo y con ponencia del magistrado Pedro Pablo Vanegas Gil, fue emitida el 18 de septiembre de 2025 y ratificó lo resuelto en primera instancia por el Tribunal Administrativo del Magdalena.

José Jorge Polo Vásquez y Davinson Pedrozo Guerra fueron los ciudadanos que interpusieron la demanda asegurando que el diputado —elegido con el aval del Partido Demócrata Colombiano en coalición con el Centro Democrático y Colombia Justa Libres— respaldó a candidatos distintos a los de su colectividad durante las elecciones del año 2023.

El alto tribunal aseguró que Gutiérrez Uribe estuvo apoyando actos de campaña que favorecían a Héctor Fabio Zuleta Rovira, aspirante a la alcaldía de Ciénaga por el grupo significativo de ciudadanos “Ven Trabajemos”; de Luz Helena Andrade, candidata a la alcaldía de Fundación por el movimiento En Marcha; y de Carlos Alberto Pinedo Cuello, aspirante a la alcaldía de Santa Marta por el movimiento “Santa Marta Sí Se Puede”.

“Quiero que sepan que Albert Gutiérrez va a trabajar de la mano de la alcaldesa Luz Helena […] vamos a hacer todo lo posible para traerles el bienestar y la prosperidad a Fundación. Necesito que nos acompañen de corazón”, dijo Gutiérrez en una declaración registrada en el cierre de campaña de Andrade en octubre de 2023.

En el fallo conocido por SEMANA dice que algunos de los enlaces donde estaban los videos fueron borrados. Uno de los testimonios de los testigos de esta investigación señaló: “Alberto Gutiérrez pidió públicamente que votaran por Héctor Zuleta y viceversa […] andaban de fórmula como si fuera un candidato a la cámara y el otro al senado”.

El Consejo de Estado decidió en segunda instancia la nulidad.

El Consejo de Estado desestimó los argumentos de la defensa de Gutiérrez en el que alegaba que no existía alguna prueba auténtica sobre estos hechos.

“La eliminación posterior de las piezas audiovisuales no desvirtúa la eficacia probatoria del conjunto de testimonios”, advirtió la sentencia.

La sentencia asegura: “Resulta procedente considerar que lo que pretendía el acusado era pedirle al público su respaldo en los comicios a favor de ambos aspirantes, denotando su deseo de trabajar de manera mancomunada”.

Con este fallo de segunda instancia, queda en firme la nulidad de la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe. Su curul deberá ser reemplazada, de acuerdo con lo que establezcan las reglas de la coalición Magdalena Grande.