La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el proceso contra el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, por presunto hostigamiento y violencia contra el presidente Gustavo Petro y los exintegrantes del grupo guerrillero M-19.
Esto, al rechazar un recurso de nulidad que interpuso la defensa del congresista, en el que alegaba vulneraciones del derecho al debido proceso.
“La Sala consideró que no se afectó el derecho a la defensa y que los hechos jurídicamente relevantes, tanto en la apertura del sumario como en la indagatoria y en la acusación, se limitaron a la publicación que hizo el investigado en sus redes sociales”, señaló el alto tribunal.
Los hechos se relacionan con los mensajes publicados en redes sociales por parte de Miguel Polo Polo. En uno de ellos, fechado el 14 de noviembre de 2023, el congresista indicó: “¡Gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros!” junto a un video de la quema de una bandera del Movimiento M-19.
Ese mismo día, publicó una imagen de referencia en la que mostraba la incineración de una efigie con la misma bandera y el rostro del presidente de la República, Gustavo Petro.
Para la Corte Suprema, varios mensajes, con tono amenazante, han sido emitidos por parte de Polo Polo en eventos públicos y medios de comunicación.
Uno de esos mensajes lo publicó el pasado 9 de septiembre de 2022, en el que aseguró: “Los mamertos andan indignados diciendo que Pinochet dejó no sé cuántos muertos y víctimas. Les pregunto: ¿cuántos muertos dejo las Farc y el M-19 en 50 años de terrorismo en Colombia? Y muy bien que hoy estén gobernando y cogobernando, y ustedes aplaudiendo como focas. ¡Hipócritas!” (sic), señala el auto por medio del cual se llamó a juicio al congresista.
Otro de los mensajes en la cuenta de X del representante Polo Polo advierte que no sabe “qué diferencia hay entre Popeye (sicario de Pablo Escobar) y los asesinos del M-19, el ELN y las Farc. Todos son igual de criminales y despiadados. Además, algunos trabajaron en llave, porque a fin de cuentas todos han sido narcos, los últimos con disfraz revolucionario”.
En este caso, la Sala Penal ordenó la práctica de pruebas y escuchar testimonios de varios funcionarios públicos, entre ellos el del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego; la vicepresidenta, Francia Márquez Mina; y la senadora María José Pizarro.
El representante tiene un proceso tras la demanda que le radicó el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, por injuria y calumnia, luego de que lo vinculara en sus redes sociales con grupos ilegales y lo mencionara como uno de los financiadores de organizaciones como la Primera Línea, que protagonizaron varias manifestaciones y movilizaciones en noviembre de 2019 durante el llamado estallido social.