En una denuncia de once páginas, la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia le pidió a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes abrir una investigación en contra del presidente Gustavo Petro por la firma del contrato para la compra de 18 aviones Gripen, que tuvo un costo de 16,5 billones de pesos.

En la acción judicial se indica que el jefe de Estado incurrió en los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, tráfico de influencias, utilización de información privilegiada, falsedad en documento público y fraude procesal.

Citando información periodística, se advierte que hay más dudas que certezas sobre el valor total del contrato. Igualmente, se considera que existe una gran probabilidad de sobrecostos si se tiene en cuenta que en agosto pasado, hace menos de tres meses, se firmó un contrato entre la empresa Saab y el Gobierno del Reino de Tailandia para la adquisición de aviones Gripen.

Sin embargo, al hacer una revisión del valor unitario, se destaca que es mucho menor al que pagó el Gobierno de Colombia por el contrato anunciado el pasado 14 de noviembre por el presidente Petro durante un evento de la Fuerza Aérea.

Fuerza Área 106 años. Gustavo Petro firma compra de nuevos aviones Gripen. | Foto: El Pais

“Se ha asegurado que el previo de los aviones Gripen fue de 55 % superior al valor de la compra por las mismas aeronaves por Tailandia a través de la firma Saab”, precisa la denuncia conocida en su totalidad por SEMANA.

Por estos hechos, se le pide a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes que abra una investigación y un juicio político por indignidad contra el presidente de la República, Gustavo Petro.

“Ahora bien, no está claro cómo se concretó el negocio entre el Estado colombiano y la compañía sueca. Tampoco se conoce quién firmó el contrato pese a que la responsabilidad recae sobre el Ministerio de Defensa, ya que se trata de dos contextos distintos: un acuerdo Estado-Estado frente a uno Estado-empresa”, agregó en referencia a la petición presentada para que se aclare la forma en que se celebró el mencionado billonario contrato.

En otro de los apartes de la denuncia contra el primer mandatario, se advierte sobre la falta de claridad de los llamados offsets y que fueron reseñados por el presidente Petro durante su extenso mensaje en la red social X, en el que, sea dicho de paso, celebró el acuerdo logrado para la compra de la flota de aviones de combate.

El presidente Gustavo Petro, el 14 de noviembre de 2025 en Cali (Colombia). | Foto: Ovidio Gonzalez S

“Se ha expresado que el mayor valor del contrato incluye más offsets industriales, proyectos sociales y transferencia tecnológica (…) Se desconoce quién[es] fueron las personas que intermediaron o sirvieron de contacto para la realización del negocio, y si esta generó una comisión adicional y, en tal evento, por cuenta o a cargo de cuál de las partes y su monto”, enfatiza.

Por estos mismos hechos, se presentó una denuncia ante la Fiscalía General y una queja disciplinaria ante la Procuraduría General en contra del ministro de Defensa, general (r) Pedro Arnulfo Sánchez.