La audiencia contra Juan Carlos Suárez, señalado asesino de Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de los Andes, se completó con varios tropiezos de la Fiscalía. El primer error de la delegada de la Fiscalía fue dar traslado de los elementos de prueba en el momento equivocado, así lo advirtió el juez.
Luego de la presentación de las partes, la fiscal arrancó con la imputación de cargos e incluyó unos agravantes que para los expertos y el juez, desbordaron los hechos o lo que podría probar la Fiscalía en la audiencia. Los defensores de Juan Carlos Suárez le reprocharon a la fiscal y la funcionaria se fue quedando sin argumentos.
El enredo en la imputación de la Fiscalía fue tal, que la propia fiscal le pidió un espacio de tiempo al juez para reacomodar ideas y argumentos. Al retomar la diligencia, las envolturas que advirtieron los abogados se mantuvieron y la fiscal prefirió hacer una propuesta: repetir la imputación.
Fue en ese momento donde el juez habló y con respeto le recordó a la fiscal que esa posibilidad era ilegal, repetir la imputación es imposible o en el futuro se podría declarar la nulidad del proceso. El juez le dijo a la fiscal que evitara “inflar” las imputaciones y desterrar lo que consideró una “mala praxis” de la Fiscalía.
“En ese sentido el despacho observa, y así lo ha dicho la honorable Corte Suprema de Justicia en reiteradas ocasiones, que una de las funciones de los jueces de control de garantías es evitar las imputaciones infladas, es decir, la mala praxis que tiene la Fiscalía General de la Nación de, a partir de una conducta punible, ponerle otros delitos o ponerle más circunstancias de agravación”, dijo el juez.
Para el juez es un error, que se convirtió en rutina para la Fiscalía, esto es que, durante la imputación de cargos, los delegados del ente acusador sumen conductas en los hechos jurídicamente relevantes para “inflar” la imputación, hacerla más gravosas de lo que realmente es.
“Sí, está claro que la víctima fue puesta en indefensión, pero los móviles de la acción en este momento investigativo, en ese orden de ideas, y que usted manifiesta, no se han establecido los motivos dentro de la labor investigativa y también que pueda traer diversos problemas”, dijo el juez.
Finalmente, y luego de los tropiezos, la imputación se completó. Juan Carlos Suárez fue enterado de los delitos que ahora lo convierten en procesado por un caso de homicidio.
La medida de aseguramiento en su contra se espera definir este jueves cuando la Fiscalía haga la solicitud formal por considerar que el procesado representa un peligro para la sociedad, las víctimas y el caso.