Tras el atentado contra Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez, activistas venezolanos en contra del régimen de Nicolás Maduro, Gustavo Petro emitió un mensaje en la red social X.

“Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas, es bien recibida, como se ha demostrado en estos años. Nadie puede decir que el Gobierno los ha molestado cualesquiera sean sus ideas. Se han expresado libremente y así continuará”, dijo Petro.

“La UNP ampliará la protección de los activistas de derechos humanos de cualquier país del mundo en Colombia. Sabemos qué buscan los violentos en este caso. Sabemos de la reunión en Cúcuta de las mafias coordinadas. A quienes quieran la paz, se les dará la mano, los demás, serán enfrentados con contundencia”, agregó el mandatario.

Según los informes iniciales de las autoridades, dos ciudadanos venezolanos se encontraban caminando con la intención de tomar un transporte público cuando, de forma repentina y sin intercambio de palabras, fueron atacados a tiros.

En medio del caos que siguió, los agresores escaparon del lugar, dejando a las víctimas malheridas. Posteriormente, ambas personas fueron llevadas de inmediato a centros de atención médica.

"Yendri, al igual que muchos otros líderes y lideresas sociales, ha acudido a la Defensoría del Pueblo en busca de acompañamiento para el trámite de su solicitud de protección internacional, luego de haber tenido que huir de su país de origen por persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos", dijo la Defensoría del Pueblo en un comunicado.

“Reiteramos nuestro rechazo a toda forma de violencia, estigmatización o discriminación contra las personas que buscan refugio y asilo en el país”, agregó la Defensoría.

Y enfatizó: “Continuaremos trabajando para que se respete el derecho a migrar, y para que se promuevan y garanticen los derechos de todas las personas migrantes y refugiadas que buscan en Colombia un lugar seguro para reconstruir su vida”.

Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez estaban en el norte de Bogotá cuando fueron atacados. | Foto: Suministrada

Por su parte, la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, envió un mensaje al presidente de Colombia para esclarecer los hechos.

“Le pedimos a las autoridades colombianas y al Gobierno del presidente Gustavo Petro una investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia”, dijo Machado.

“Este ataque constituye una grave agresión no solo contra ellos, sino contra toda la labor de protección y promoción de los derechos humanos en la región”, continuó diciendo la premio nobel de paz.

La líder venezolana María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de Paz, le pidió al presidente Petro poder esclarecer los hechos. | Foto: AFP/Presidencia

Yendri se encuentra en Colombia bajo condición de refugiado luego de escaparse de las manos del régimen, según Machado, tras ser secuestrado en agosto de 2024 por su labor como defensor de derechos humanos.

Finalmente, la Plataforma Unitaria se suma al rechazo por el atentado contra los activistas y refugiados venezolanos Luis Peche Arteaga y Yendri Velásquez.

“Ningún acto de violencia o intimidación logrará silenciar la voz de quienes luchan por la libertad, la justicia y los derechos humanos”, dice la carta.