El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reveló que Valeria Afanador, niña que duró 18 días desaparecida en Cajicá, Cundinamarca, habría muerto por ahogamiento, según el reporte preliminar.

“Según las evidencias forenses, la menor de edad murió por ahogamiento o sumersión en medio líquido; la niña aspiró e ingirió agua y residuos de pantano, encontrados en el estómago y vías respiratorias”, informó la Fiscalía.

Por su parte, Julián Quintana, abogado de la familia de Valeria Afanador, se pronunció ante este resultado de Medicina Legal y pidió en medio de las investigaciones cerrar el colegio donde estudiaba la niña.

“Desde la parte de las víctimas, la primera va a ser sin duda alguna la acción civil en relación con la responsabilidad del colegio, la otra la administrativa, la cual hemos pedido a las autoridades que el colegio debe estar cerrado, no cumple con las condiciones mínimas de seguridad ni para Valeria ni para cualquier niño que esté en la institución”, dijo.

Así mismo, el abogado argumentó que la infraestructura del colegio no es segura, ya que está ubicada dentro de la ronda del río donde fue hallada la menor, lo que infringiría las normas.

“Partiendo de hechos muy objetivos, primero muy vulnerable la infraestructura frente a la seguridad, segundo que no se respetó lo que dice la norma 50 metros de la ronda del río, el colegio está dentro de la ronda del río y eso obviamente hemos pedido a las autoridades que investiguen”, detalló Quintana.

Abogado de familia de Valeria Afanador se pronuncia sobre necropsia y cuestiona actuación del colegio en Cajicá. | Foto: Montaje El País: Redes sociales Jualian Quintana y GCL

Por lo tanto, el abogado solicita investigaciones para cerrar el colegio y si hay culpabilidad, requerir que la Fiscalía actúe contra la rectora y empleados por omisión, específicamente por homicidio.

“Más temprano que tarde el colegio se cierre y si se puede definitivamente y desde el punto de vista penal pedirle a la Fiscalía que investigue a su rectora y empleados porque aquí se configura una omisión profunda y como se lo he dicho a varios de ustedes, artículo 25 posición de garante comisión por omisión, deben responder por este delito y en eso vamos a ser implacables frente a la responsabilidad del colegio. Pero finalmente delito de omisión”, puntualizó el abogado.