Colombia finalmente firmó el multimillonario negocio con Suecia para la compra de los aviones de Gripen, todo mientras, según los medios de ese país, Verónica Alcocer se estaría dando una vida de lujo en ese país. Ahora aterriza una denuncia en los Estados Unidos para investigar ese contrato.

La vida de lujo de Alcocer y el contrato de los aviones puede ser una mera casualidad, pero en criterio de expertos como el profesor, Juan Carlos Portilla, deben ser materia de investigación, incluso de los Estados Unidos, luego de algunos antecedentes que advierten hechos similares y que derivaron en una investigación del Departamento de Justicia por prácticas corruptas en otro negocio con Brasil.

“Es por eso que hemos solicitado y radicado una denuncia ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en la unidad de fiscales especializados ante soborno extranjero, para que haga la investigación y saber si la empresa filial americana estaría también en la estructura corporativa en el contrato con Colombia”, dijo el experto

Se trata de una multimillonaria negociación que también hizo Brasil con una filial de la empresa Saab, encargada también del acuerdo comercial con Colombia y para dotar a la Fuerza Aérea de los aviones de combate que, en otro momento el hoy presidente de la República, Gustavo Petro, criticó con vehemencia como un gasto innecesario.

El profesor aseguró que el ruido generado con la negociación entre Colombia y Suecia es similar a lo que ocurrió en su momento en el millonario negocio que pactó Brasil, también por la compra de este tipo de aviones de combate. De ahí, la necesidad de que se adelanten las investigaciones correspondientes y en los Estados Unidos.

“Brasil con la misma empresa filial de Saad firmó un contrato de casi 5.6 millones de dólares en 2016 a través de esa empresa y una filial americana por esa razón se activó la jurisdicción de los Estados Unidos y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en el 2024 inició una investigación al contrato Brasil por los mismos aviones”, dijo Portilla.

Otro asunto que resulta de relevancia, de acuerdo con el experto, es que tanto el presidente de la República, Gustavo Petro, como su exesposa Verónica Alcocer, fueron incluidos en la lista Clinton y, en Suecia, donde se denuncia que se estaría dando la vida de lujo y utilizando recursos a través del sistema financiero, ese punto tiene que ser materia de verificación.

Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Nicolas Petro lista Clinton | Foto: SEMANA

El Departamento de Justicia recibió la denuncia del profesor Portilla, con los detalles que hacen parte, incluso, las investigaciones que Colombia se adelantan y que vinculan a Verónica Alcocer por un presunto lavado de activos.

Además, se suma a otras solicitudes que se han hecho a la Unión Europea, en el propósito de que se revise la situación financiera de Alcocer en Suecia.