El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dio a conocer, recientemente, su informe de predicción para corto, mediano y largo plazo.
En su reporte, la entidad señaló que, de acuerdo con su modelo probabilístico, para el mes de mayo se esperan precipitaciones cercanas a lo normal en gran parte de la región Caribe. Y por debajo de lo normal en sitios puntuales del centro y sur de la región Andina, gran parte de la Pacífica, sobre el departamento del Meta, en los Llanos Orientales y varias áreas de la Amazonia.
“El modelo determinístico estima que dichos déficits se presentarían entre 10 % y 30 % en los lugares anteriormente mencionados”, agregó la entidad.
Por regiones, este el pronóstico detallado:
San Andrés y Providencia: se prevén precipitaciones entre 10 % y 30 % por encima de los promedios históricos.
Región Caribe: se esperan volúmenes de lluvias superiores al 20 % en La Guajira, Atlántico, sur de Bolívar y centro-sur de Sucre. En el resto de la región, se estiman valores dentro de los promedios históricos. Déficit entre 10 % y 20 % se espera sobre el centro-norte de Cesar, norte de Bolívar y Sucre, así como, en el golfo de Urabá.
Región Andina: en este mes, que corresponde a la primera temporada de lluvias, se predicen precipitaciones dentro de los promedios climatológicos de 1991-2020 en el norte de la región. Y déficit de lluvias del 10 % al 20 % en norte de Cundinamarca, Caldas, Tolima, Valle, Cauca y Nariño.
Región Pacífica: se estiman registros de precipitación cercanos a los promedios históricos, excepto al norte de Chocó y litorales de Valle y Cauca, donde se prevé déficit entre 10 % y 20 %.
Orinoquia: para este mes, se prevé aumento de las precipitaciones entre 10 % y 30 % en la mayor parte de la región, excepto en el Meta y sur de Casanare, donde se prevé déficit entre 10 % y 20 %.
Amazonia: se espera déficit de lluvias entre 10 % y 30 % en gran parte de la región.
Pronóstico para los próximos meses
El Ideam señaló que para el trimestre consolidado mayo-julio de 2025, se estiman precipitaciones cercanas a lo normal, como lo más probable, en gran parte del país. No obstante, el modelo determinístico predice “déficit de lluvia” entre el 10 % y 40 % en gran parte de las regiones Caribe y Andina.
A más largo plazo, es decir, para el período comprendido entre agosto-octubre de 2025, lo más probable son precipitaciones cercanas a lo normal en la mayor parte del país. Sin embargo, el modelo determinístico sugiere disminuciones de lluvias entre 10 % y 30 % en sectores de las regiones Caribe y Andina, mientras que incrementos entre 10 % y 20 % en la Orinoquia y Amazonia.