El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó la ocurrencia de un nuevo sismo en el territorio nacional este sábado 28 de junio. El movimiento telúrico se registró a las 5:21 de la tarde en jurisdicción del municipio de Paratebueno, Cundinamarca.
Según la información preliminar entregada por la entidad, el sismo tuvo una magnitud de 2.5 y una profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros.
De acuerdo con el reporte, debido a la baja magnitud y profundidad, el evento no habría generado daños materiales ni víctimas. Hasta el momento, no se han reportado afectaciones por parte de las autoridades locales ni de los organismos de gestión del riesgo en la zona.
Este temblor hace parte de la actividad sísmica cotidiana que se presenta en Colombia. El SGC recordó que el país está ubicado en una zona geológicamente activa debido a la interacción de varias placas tectónicas, entre ellas la Nazca, la Suramericana y la Caribe.
Esto hace que los movimientos de tierra sean comunes en el territorio. De hecho, según el más reciente balance presentado por el Servicio Geológico, entre el 13 y el 26 de junio se registraron 1.146 sismos en distintas regiones de Colombia. La mayoría de estos eventos fueron imperceptibles para la población.
“Colombia es un país sísmicamente muy activo y en promedio se producen alrededor de 80 sismos al día, pero la mayoría son imperceptibles para las personas. La Red Sismológica Nacional de Colombia trabaja 24/7 para monitorear la actividad sísmica del país”, señaló la entidad en su informe.
El SGC recordó que cuenta con una red de estaciones distribuidas en todo el territorio nacional, con el objetivo de detectar y analizar la actividad sísmica de manera continua. Gracias a este monitoreo constante es posible emitir alertas oportunas y entregar información precisa sobre cada evento.
Finalmente, las autoridades invitaron a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales y a tener presentes las recomendaciones de los organismos de gestión del riesgo.
“Recuerda que ante la ocurrencia de un sismo, si lo sentiste, es muy importante que nos cuentes tu experiencia diligenciando el formulario de Sismo Sentido, que encuentras en las publicaciones de redes sociales en las que reportamos los sismos, o en sismosentido.sgc.gov.co”, dijo la entidad.