Un fuerte sismo de magnitud 6,1 sacudió a buena parte del occidente de Venezuela y varias ciudades de Colombia en la tarde de este miércoles, 24 de septiembre, sin que se reportaran daños materiales o víctimas.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro estuvo ubicado a 7,8 kilómetros de profundidad y a 24 kilómetros de Mene Grande, una localidad petrolera en una zona poco poblada del occidental estado de Zulia, Venezuela.
Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano ubicó el temblor de profundidad superficial y lo calificó como “evento sísmico internacional”, pues se sintió en gran parte de Colombia y en las islas caribeñas de Aruba, Curazao y Bonaire.
La hora exacta del primer temblor fue a las 5:21 de la tarde, mientras que sobre las 5:33 de la tarde de este miércoles se registró una réplica con una magnitud de 4.7.
El sismo causó cierta alarma en ciudades venezolanas como Caracas, Barquisimeto, San Cristóbal, Mérida y Maracaibo, donde ciudadanos se reportaron en las redes sociales.
En esas localidades, según testigos, se sintió con más fuerza y algunas personas asustadas salieron a las calles, pero no hubo reportes de organismos oficiales sobre daños materiales importantes.
Un usuario en la red social de X dio a conocer un video de cómo quedó un supermercado en la población de Mene Grande, Venezuela, tras el movimiento telúrico, donde se observan varios productos en el piso.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia dio a conocer que desde la Sala de Crisis Nacional se hace un barrido con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo - CMGRD para verificar afectaciones.
“De acuerdo con la Autoridad Marítima Colombiana, no existe amenaza de tsunami para la costa Caribe de Colombia tras sismo de magnitud 6.1 en Venezuela”, detalló la UNGRD en su cuenta personal de X.
Algunos ciudadanos en Colombia reportaron haber sentido el fuerte sismo en Cúcuta, Bucaramanga, Medellín, Barranquilla y Santa Marta.