La erradicación de cultivos ilícitos ha sido durante los últimos años una de las estrategias de los gobierno para combatir el narcotráfico, sin embargo, durante el gobierno del presidente Gustavo Petro esa consigna cambió y se informó que la erradicación no iba a tener el mismo impacto, pues no se iba a perseguir al campesino sino a la mafia.

La erradicación de cultivos ilícitos de manera manual sigue en picada durante el gobierno del presidente Gustavo Petro. | Foto: Foto Daniel Reina Romero Revista Semana

Hay que señalar que para los primeros meses del 2023 el Ejército tampoco había erradicado hectáreas de cultivos ilícitos. Las precarias cifras en materia de erradicación se dieron en el 2023 en medio de la preocupación que expresó en su momento Estados Unidos con la política antidrogas del gobierno del presidente Gustavo Petro.

El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, ha dicho que hay cambios en las metas de erradicación manual de cultivos ilícitos. | Foto: Alcaldía

Las cifras del 2023 iban en contravía con las del 2022 cuando en enero iban 2.983 hectáreas erradicadas, en febrero 6.919 y en marzo 8.102 entre todas las fuerzas. Sobre la baja erradicación de la Policía dijo el entonces director de la institución, el general Henry Sanabria que: “en este caso, como tuvimos la necesidad de contratar porque no tuvimos vigencias futuras para garantizar la presencia de erradicadores. En el mes de enero de este año no hubo erradicación, la Policía Nacional no erradicó en enero”.

La Policía no erradicó cultivos durante el mes de enero del 2024. | Foto: Con derechos gestionados de AP

Otro de los puntos polémicos fue la reducción en la meta de erradicación trazada por el gobierno Petro. Mientras que en otros gobierno se fijaban metas de hasta 50.000 hectáreas por año, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, bajó esa meta a 20.000 en el 2023.

“Nosotros estamos estimando una meta aproximada de 20 mil hectáreas de hoja de coca, el año pasado era de 50 mil hectáreas, pero por parte de la Policía Nacional se alcanzó una erradicación de 43.600 hectáreas aproximadamente, el no cumplimiento se debió a bloqueos que se realizaban en los territorios”, dijo en su momento el entonces directo de la Policía Antinarcóticos, el coronel Édgar Cárdenas.