SEMANA conoció que este miércoles, 8 de octubre, llegarían a la ciudad de Barranquilla, el presidente Gustavo Petro, y Otty Patiño, alto comisionado para la Paz, a lo que sería un evento público, donde se hablaría de la polémica paz entre Los Costeños y Los Pepes que ha generado todo tipo de controversia.

Esta visita del Gobierno nacional a la capital del Atlántico se daría tras los reparos que realizó el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, mientras entregaba un CAI de la Policía en la urbanización Puerta Dorada.

“Hablamos de paz, y en un local comercial, donde había una cajera, porque no pagó una extorsión, me matan a la cajera. ¿Quién puede contener el dolor de esas mamás? ¿Cómo les pagamos a esas madres esa pérdida?”, dijo el mandatario.

Digno Palomino y alias Castor iniciaron su alianza criminal desde 2013, cuando estuvieron presos.

Char, en su discurso, señaló que no se pueden olvidar de las instituciones para darles prioridad a las bandas criminales.

“Todos queremos la paz, pero primero está la ley y la institucionalidad. Eso está primero. Y mientras se sigan metiendo con los barranquilleros, mientras acosen la seguridad y acaben con el sueño de los barranquilleros, ahí estaremos nosotros poniendo seguridad. Primero la seguridad”, agregó Char.

El mandatario de los barranquilleros hizo referencia a lo que ocurre no solo en la ciudad, sino en otras regiones de Colombia, donde la ciudadanía sigue reclamando seguridad.

“Yo quisiera que esto que está pasando en Barranquilla pasara en toda Colombia: que donde la gente reclame seguridad —que pasa en todos lados del país, en todas las esquinas—, porque la inseguridad está acabando con la paciencia de los colombianos, lleguemos nosotros como gobierno, llegue el sector privado y llegue la Policía”, detalló Char.

A este mensaje, el presidente Gustavo Petro le respondió en su cuenta de X, donde precisó: “Qué seguridad va a haber, si las bandas tienen poder político y electoral en Barranquilla. Ahora sí empezamos a disminuir homicidios en la ciudad sin contar con la alcaldía”.

El jefe de Estado también cuestionó a empresas de seguridad que estarían cuidando a los bandidos de la ciudad.

“¿Por qué empresas de seguridad de Barranquilla escoltaban grandes criminales que aprehendimos y por qué tenían permiso oficial para portar armas? ¿Por qué las relaciones llegan hasta los juegos en línea que protegieron las comisiones económicas del Congreso y su presidente en el senado?”, agregó.