La propuesta del Distrito de aplicar pico y placa dos sábados al mes a los vehículos matriculados por fuera de Bogotá, que entrará en vigencia en el primer semestre de 2026, provocó la intervención de la Personería.

El alcalde Carlos Fernando Galán anunció un pico y placa cada quince días para los carros matriculados por fuera de la ciudad. | Foto: Alcaldía de Bogotá

El personero de Bogotá, Andrés Castro, informó que desde la entidad se instalará una mesa metropolitana de personerías con representantes de Fusagasugá, Soacha, Chía, Cajicá, Facatativá, Madrid, Mosquera y Subachoque, con el fin de evaluar los efectos reales que la restricción podría tener sobre miles de ciudadanos que se movilizan diariamente entre la capital y los municipios vecinos.

Según explicó, el punto de partida es la creciente preocupación ciudadana por el impacto que el pico y placa de los sábados puede generar en la región.

La mesa tendrá carácter permanente y actuará como un espacio técnico entre agentes del Ministerio Público para revisar decisiones que afecten la vida cotidiana y los derechos de los habitantes.

Pico y placa en Bogotá. | Foto: COLPRENSA

Aunque el primer tema en estudio será la medida de movilidad, el personero advirtió que el alcance irá más allá. Se analizarán otros asuntos metropolitanos que, como este, pueden modificar dinámicas laborales, educativas y de transporte en los corredores que conectan a Bogotá con Cundinamarca.

Hay que recordar que, la medida adoptada por la Alcaldía de Bogotá, se da luego de que se identificara que cerca del 30 por ciento de los carros que circulan por la capital están registrados en otros municipios, lo que implica que sus propietarios pagan impuestos fuera de Bogotá pese a utilizar diariamente la infraestructura vial de la ciudad.

Este lunes, se implementará el pico y placa regional en Bogotá, afectando a los vehículos que circulan por los principales corredores de ingreso a la ciudad, como parte del Plan Retorno. | Foto: imagen tomada de x @SectorMovilidad

Según los datos revelados por el alcalde, la ciudad pierde cerca de 1,1 billones de pesos por los vehículos que no tributan en la capital del país, pero que sí ruedan por sus calles.

El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que la participación de vehículos nuevos matriculados en Bogotá ha caído de manera sostenida desde 2012, cuando alcanzaba el 37,3 por ciento. Según el Distrito, esta tendencia afecta las finanzas locales y aumenta la presión sobre la movilidad, la calidad del aire y el ruido urbano.