El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, tomó una decisión definitiva para poner fin al maltrato a los caballos que tiran de los emblemáticos carruajes que pasean a los turistas por el centro histórico de esa ciudad.

Según la Alcaldía, se implementará un Sistema Integral de Transporte Turístico y Sostenible que permitirá que 120 caballos dejen de ser maltratados y que sus propietarios sigan generando recursos con este tipo de paseos a los turistas.

¿Cómo será esto? La Alcaldía de Cartagena indicó que a la Heroica llegarán 62 coches eléctricos producidos en China para sustituir a los animales, “preservando tradiciones y proyectando sostenibilidad y animalismo”.

El primer lote de 24 coches eléctricos, que fueron fabricados en Henan, China, arribará a Cartagena el martes 11 de noviembre.

Una semana después, cuando terminen de ser ensamblados y puestos a punto serán entregados a los cocheros.

Cartagena dispuso de un patio taller para los nuevos carruajes eléctricos, es un área de más de 2.850 m2 con toda la tecnología necesaria para la carga de baterías y limpieza de los vehículos. | Foto: Alcaldía de Cartagena

“Este es un paso muy importante para Cartagena. Con los coches eléctricos avanzamos hacia una ciudad más moderna, sostenible y humana. Detrás de este proyecto hay un compromiso enorme con el bienestar animal y, sobre todo, con la dignificación de quienes durante tantos años han trabajado en este oficio tan representativo de nuestra ciudad”, dijo el alcalde Dumek Turbay.

En Cartagena esperan que estas primeras unidades comiencen a circular en el Centro Histórico a partir del martes 18 de noviembre.

¿Qué va a pasar con los caballos?

Según cifras de la Alcaldía de Cartagena, en esa ciudad hay 60 carruajes que eran tirados por 120 caballos (dos por cada uno), los cuales promete adquirir la administración municipal, aunque el negocio detrás de estos animales es complejo.

La administración tiene claro quiénes son los dueños de los carruajes, pero tiene también que finalizar de negociar la compra de los caballos con otras personas, que son los propietarios de los animales y quienes los han alquilado para que tiren de los coches que movilizan a los turistas por las calles del centro histórico.

Una vez culmine el proceso, la Alcaldía liderará a través de la Umata el destino de los animales.

Según contaron a SEMANA, lo primero que harán es definir si los propietarios querrán y podrán llevarse a sus animales a predios donde puedan vivir lejos de los carruajes o si quieren darlos en adopción.

En caso de que esta última opción sea la elegida, dijeron desde la Alcaldía, ya tienen una base de datos de más de 250 personas interesadas en adoptar caballos en diferentes partes de Colombia. Incluso, temen que el número crezca.

“El proceso comienza con la inscripción del interesado. Luego, se solicita diligenciar un documento con varias preguntas y se realizan entrevistas por parte del equipo de la entidad, que incluye trabajadoras sociales, psicólogas y veterinarios”, indicaron.