Migración Colombia, a través de su Dirección Regional Caribe, expulsó del país a un ciudadano estadounidense con presunto historial delictivo que permanecía de manera irregular en territorio nacional.

El extranjero había ingresado en varias ocasiones a Colombia excediendo el límite de 180 días permitido para turistas. Durante una inspección se encontró en su equipaje una pequeña cantidad de cocaína, lo que incrementó las alertas sobre el riesgo que representaba para la seguridad y convivencia.

Las autoridades confirmaron que el individuo también tenía antecedentes en su país de origen por uso de documentos fraudulentos y un arresto previo por robo.

De acuerdo con Migración Colombia, en lo corrido de 2025 más de 2.500 extranjeros han sido inadmitidos y más de 200 han sido expulsados por irregularidades migratorias, fraudes o antecedentes que afectan la seguridad nacional.

“Este tipo de situaciones son un claro recordatorio de la importancia de mantener un control migratorio estricto. Las personas que intentan ingresar al país de manera irregular, o que tienen antecedentes delictivos, representan un alto riesgo para la seguridad nacional y la convivencia pacífica de nuestras comunidades”, señaló Gloria Arriero, directora general de Migración Colombia.

Otros casos

Migración Colombia informó, a través de sus redes sociales, que le negó la entrada al país a un extranjero señalado de ser un agresor sexual. De acuerdo con la entidad, al momento de verificar en sus sistemas de información, el individuo presenta una alerta Angel Watch, como presunto agresor sexual.

“Oficiales de @MigracionCol en Medellín aplican nueva medida de inadmisión a un ciudadano extranjero que pretendía ingresar al país. Al verificar en nuestros sistemas de información, el individuo presentaba una alerta #AngelWatch como presunto agresor sexual de menores de edad", aseguró la entidad en sus redes sociales.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró la rápida reacción de los oficiales de Migración Colombia para negar la entrada a este potencial criminal.

El mandatario local destacó que los resultados de Migración Colombia se dan gracias a que lograron conseguir que el Gobierno de los Estados Unidos compartiera la base de datos de Angel Watch.

“Hasta que no llegue uno más a Medellín. Go home. El año pasado logramos que el Gobierno de los Estados Unidos compartiera su base de datos #AngelWatch donde aparecen los nombres de agresores sexuales de menores y de mujeres”, indicó Fico Gutiérrez a través de su cuenta personal de X.

El alcalde de la capital de Antioquia aseguró que gracias a los datos publicados en esa base de datos se ha podido negar el ingreso al país de varios extranjeros señalados como agresores sexuales.