El Banco Interamericano de Desarrollo (BIP) le entregó un premio a la Alcaldía de Medellín por un programa que previene y atiende a los ciudadanos que alertan ser víctimas de trata de personas en el distrito. Un panel de expertos internacionales exaltó el trabajo.
Los jurados concluyeron que el protocolo ejecutado en esta región del país es innovador para la gestión de los nuevos flujos migratorios y a la mitigación de los riesgos cuando se advierte sobre este delito que, frente a otros años, presenta saldos a la baja.
El grupo que está a cargo del programa que reconoció el BIP está integrado por cuatro profesionales: dos psicólogos, un trabajador social y un abogado, quienes activan la ruta de atención inmediata cuando llega un reporte sobre posible trata de personas.
La atención se focaliza en aspectos jurídicos, salud mental, alojamiento, alimentación y trámites ante las autoridades pertinentes para legalizar su estadía. Una vez se restablecen los derechos, sigue un análisis permanente a su proyecto de vida por parte de la Alcaldía.
En ese objetivo están enfiladas las secretarías de Salud, Educación y Desarrollo Económico. Con corte a septiembre de 2022, al menos 700 personas que ejercen la prostitución se han formado y sensibilizado frente a los derechos que las cobijan.
Mientras que otras 32 han ingresado al programa de asistencia y protección de víctimas de trata donde han alcanzado los servicios básicos de cuidado, también los familiares del primer grado de consanguinidad, primero civil y al cónyuge o compañero permanente.
Ahora bien, en caso de ser víctima de este flagelo, conocer una red de trata de personas o a un ciudadano que esté en riesgo de serlo, es importante comunicarlo de manera inmediata a la línea 123 social, atendida por personal de la Alcaldía de Medellín.
El secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos del distrito, Santiago Preciado Galleo, explicó que la propuesta que le presentó la ciudad al Banco Interamericano de Desarrollo fue seleccionada entre otras 68 iniciativas.
“Este premio reconoce los esfuerzos y los programas que luchan contra la trata de personas y es así como hemos sido los ganadores entre más 13 países del continente, donde se destacó nuestro programa que protege la vulneración de derechos”, afirmó.
Este concurso tiene el objetivo de identificar, reconocer, y documentar las prácticas innovadoras en distintas áreas de gestión pública y servicios ciudadanos de gobiernos subnacionales de América Latina y el Caribe que puedan ser replicables.
En sus siete primeras ediciones, el BIP ha premiado 35 iniciativas de estados, provincias, departamentos y municipios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela en distintas temáticas sociales.
En el premio que llegó a la capital de Antioquia se lee que es una es una historia exitosa de innovación en la prevención y respuesta a la trata de personas y “un ejemplo de que los avances son posibles cuando un gobierno pone a la ciudadanía en el centro de su gestión”.
Por otro lado, la Defensoría del Pueblo encendió las alarmas por los supuestos casos de explotación sexual comercial contra menores de 18 años en Medellín. Las denuncias recopiladas por el Ministerio Público dan cuenta que las niñas son las víctimas frecuentes.
Al parecer, estarían siendo inducidas en los colegios para que se sometan a esta práctica en viviendas ubicadas en el exclusivo barrio de El Poblado de Medellín. Incluso, una serie de audios revelaría que son retenidas ilegalmente para cumplir con las citas.
Con base en las estadísticas de la Secretaría de Seguridad del distrito, en lo que va corrido del año, las autoridades han recibido doce advertencias sobre estos crímenes. Por información que ayude a esclarecerlos, ofrecen hasta $ 100 millones de recompensa.