En un lapso de un mes, una de las empresas mencionadas por Jorge Andrés Carrillo Cardoso para certificar la experiencia que dijo tener para ser gerente de EPM y posteriormente de ISA se negó dos veces, ante el Consejo de Estado, a entregar sus soportes laborales.

Este miércoles, 26 de noviembre, se conoció un oficio en el que desde la empresa Profesionales en Inversión S.A. (Profinvest S.A.), en liquidación, niegan la existencia de los documentos.

La misiva dirigida a la magistrada Gloria María Gómez Montoya de la Sección Quinta del Consejo de Estado asegura que “la información requerida corresponde al año 2009, es decir, a hechos ocurridos hace más de dieciséis (16) años. Actualmente, la sociedad se encuentra en estado de liquidación, situación en la cual se ha producido depuración y reorganización de archivos. Solo reposan los documentos estrictamente necesarios para el cierre liquidatorio”.

En la respuesta, firmada por el representante legal de la empresa, Gustavo Enrique Ardila Gómez, se afirma que “la compañía no conserva archivo histórico laboral, contractual ni administrativo de los años 2008–2009”.

“La presente respuesta se emite dentro del término legal, sin invocar causal de reserva (conforme a lo ordenado por el auto), y exponiendo únicamente una imposibilidad material cierta, no atribuible a negligencia ni a desatención. La ausencia de la documentación no obedece a una conducta evasiva, sino a una circunstancia objetiva de inexistencia derivada del estado actual de la sociedad y de la falta de entrega por parte del antiguo representante legal”, agregaron.

Estos documentos son requeridos por el Consejo de Estado, que admitió una demanda por el nombramiento de Carrillo Cardoso en ISA.

La firma, además, aseguró que “tras realizar una nueva verificación de los remanentes documentales, no cuenta hoy con los contratos laborales, archivos contractuales ni los soportes de seguridad social correspondientes al año 2009 del señor Jorge Andrés Carrillo Cardoso como de cualquier otro colaborador o empleado vinculado para esas fechas”.

Y responsabilizó de esa ausencia de los documentos a “la antigüedad de los hechos y del proceso de liquidación, lo que impide atender el requerimiento en los términos exigidos”. También a que los documentos no le hayan sido entregados a él por anteriores representantes legales.

Finalmente, señalaron que “las entidades del Sistema de Seguridad Social (EPS, AFP y ARL) sí conservan registros históricos y certificaciones de afiliación y cotización, incluso de años anteriores al 2009” y que “dichas entidades cuentan con la capacidad técnica y documental para allegar certificaciones oficiales”.

Pero esta no es la primera vez que la empresa se niega a entregar esos documentos. El 29 de octubre, ante una petición similar de la misma magistrada, la compañía respondió:

“La información solicitada corresponde a documentos que integran el expediente laboral y/o contractual del señor JORGE ANDRÉS CARRILLO CARDOSO, así como información derivada de dicha relación (por ejemplo, aportes a seguridad social). Esa información constituye datos personales de carácter laboral, que la empresa, en su calidad de sociedad privada, está obligada a custodiar con reserva, conforme al artículo 15 de la Constitución Política y a las Leyes 1266 de 2008 y 1581 de 2012, que regulan la protección de datos personales y la circulación restringida de datos privados y semiprivados”.

Para el concejal de Medellín, Alejandro de Bedout, esto confirma que Carrillo mintió en su hoja de vida para llegar a esos importantes cargos en EPM e ISA, dos de las compañías más importantes del sector público en el país.

“Se confirma lo que hemos venido denunciando hace meses: Jorge Carrillo mintió en la hoja de vida, y llegó con mentiras a la cabeza de ISA y EPM”, escribió en X.

“Jorge Carrillo ascendió de la mano de esa estructura que tanto daño le hizo a Medellín, respaldado, defendido y promovido por el círculo de confianza de Daniel Quintero Calle”, añadió.

“El proceso de llegada de Carrillo al poder está lleno de inconsistencias y cuestionamientos. Su paso por EPM dejó señalamientos por improvisación, politiquería y presuntos malos manejos. El que miente, roba. Y Carrillo mintió… saquen ustedes sus propias conclusiones”, puntualizó el concejal.

Este no es el único lío que enfrenta Carrillo. La Personería de Medellín le formuló pliego de cargos por una presunta celebración indebida de contratos y EPM lo tiene demandado en Fiscalía.

SEMANA intentó comunicarse con Carrillo Cardoso, enviándole mensajes de WhatsApp y llamándolo a la línea telefónica que aparece bajo su uso, pero no recibió respuesta.

Daniel Quintero y Jorge Carrillo | Foto: Juan Carlos Sierra

También hizo lo mismo con Daniel Quintero Calle, precandidato presidencial para preguntarle sobre esa acusación.

Sin embargo, al cierre de esta nota, indicó que estaba en reuniones y que solo respondería por WhatsApp. Estas son las tres preguntas:

¿Sabía usted que no existen los documentos para probar la experiencia que él requería para llegar al cargo de gerente de EPM?

En caso de que sí existan esos documentos, ¿los han presentado al Consejo de Estado?

Ahora, la respuesta es fácil: los comprobantes de las entidades de aportes a seguridad social, como EPS, fondo de protección. ¿Sabe por qué no se han presentado, sabiendo que al no hacerlo los reflectores de la opinión pública recaen sobre usted, que lo avaló para llegar al cargo en EPM?