Un sobrino de Ramiro Vanoy, conocido en el mundo criminal como Cuco Vanoy, murió en un hospital de la capital antioqueña tras permanecer tres días en estado crítico. El hombre había sido atacado a tiros la tarde del 21 de noviembre en una zona comercial del occidente de Medellín, en un hecho que las autoridades califican como un ataque dirigido.

Según los reportes preliminares, la víctima —cuya identidad no ha sido divulgada por razones de seguridad— fue sorprendida por dos sujetos que se desplazaban en motocicleta. Los agresores le dispararon a muy corta distancia cuando salía de un local comercial y escaparon inmediatamente. Testigos señalaron que no hubo forcejeos ni intento de hurto, lo que refuerza la hipótesis de un atentado planeado.

El hombre fue trasladado de urgencia a una clínica cercana con heridas de gravedad en el abdomen y el pecho. Permaneció en cuidados intensivos durante todo el fin de semana, pero falleció en la noche del lunes 24 de noviembre. Su cuerpo fue entregado a Medicina Legal, mientras equipos forenses adelantan los procedimientos correspondientes.

Cuco Vanoy paga condena en Estados Unidos.

Un grupo de investigadores de la Policía Metropolitana analiza grabaciones de cámaras de seguridad instaladas en los alrededores del lugar del ataque. En los primeros videos revisados se observa una motocicleta circulando varias veces por la zona minutos antes del atentado.

Las autoridades aún no han establecido un móvil claro, pero no descartan que el crimen esté relacionado con viejas disputas ligadas a la historia criminal de Cuco Vanoy, antiguo jefe del Bloque Mineros de las AUC, extraditado en 2008 a Estados Unidos. No obstante, por ahora no existe evidencia que vincule directamente a la víctima con estructuras delincuenciales activas.

Fuentes judiciales señalaron que el hombre tenía un proceso penal abierto por lavado de activos y concierto para delinquir agravado. En ese expediente, conocido por este medio, la Fiscalía sostuvo que el procesado había utilizado la empresa fachada Comercializadora Metales Mincol Colombia SAS para exportaciones de oro y maniobras para camuflar dineros provenientes del narcotráfico.

La acusación formal fue presentada a comienzos de año ante el Juzgado Primero Penal del Circuito de Cali. En la audiencia, la Fiscalía afirmó que el sindicado sabía que las operaciones en las que participaba tenían como fin legitimar recursos ilícitos, lo cual constituía enriquecimiento ilícito y una contribución al lavado de activos.

Registros mercantiles también muestran que figuraba como único accionista de Multiservicio MVB SAS, una compañía creada en 2019 y dedicada a actividades de extracción de minerales no metálicos. Según documentos oficiales, la empresa tenía sede en el barrio Buenos Aires, en el oriente de Medellín.

El hombre además había sido reconocido como desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC en 2006, según las actas de Justicia y Paz. Aunque ese antecedente no confirma participación reciente en actividades ilegales, sí lo ubicaba dentro del círculo cercano al exjefe paramilitar.

Investigadores de homicidios analizan si su muerte podría estar asociada a disputas por negocios mineros en el Bajo Cauca antioqueño, región donde, de acuerdo con reportes institucionales, la víctima habría intervenido en proyectos extractivos que generaron tensiones con actores armados que operan en el territorio.

Con este caso ya son varios los ataques dirigidos contra parientes del excomandante del Bloque Mineros. En junio de 2008, José Nelson Vanoy Murillo, hermano de Cuco Vanoy, fue asesinado en Tarazá. Meses después, en octubre del mismo año, su hijo Vladimir Vanoy Cifuentes murió baleado en el municipio de Tenjo, Cundinamarca.

La Policía continúa reuniendo evidencia para establecer si el crimen del sobrino se relaciona con ajustes de cuentas históricos o con dinámicas recientes vinculadas al control de economías ilegales en Antioquia.