El expresidente Álvaro Uribe se refirió a la situación económica del país y al bolsillo de los colombianos. Según dijo, los impuestos en Colombia están altos, por lo que propuso que el próximo mandatario los pueda reducir.

“Los impuestos colombianos están muy altos, impagables, se acabó la inversión. La inversión extranjera se ha venido a los mínimos, la nacional también, todo ese temor a invertir, entonces, hay que bajar los impuestos”, propuso el líder del Centro Democrático.

Uribe reconoció que hay quienes pensarán que esto no es posible porque el Estado está endeudado y tiene un déficit que lo tendría “quebrado”; y alertó que si no se bajan los impuestos y no hay inversión, no se podría pagar esa deuda.

Uribe se refirió al caso de Argentina con Javier Milei, pero mencionó que si vuelve al poder el kirchnerismo, podría haber nuevas alertas sobre la economía de ese país.

“Por eso hay que darle a quien invierta una garantía de estabilidad a largo plazo”, mencionó el exmandatario desde un evento en Cartagena.

El expresidente lanza esta propuesta en medio de la discusión que lleva el Congreso sobre la Ley de financiamiento, que es impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro y con la que se busca solventar los problemas de la economía colombiana.

Una de las grandes dudas es cómo se van a financiar los 546,9 billones de pesos que se plantearon en el Presupuesto para 2026 que ya fue aprobado.

El expresidente Álvaro Uribe se refirió a la situación económica del país. | Foto: SEMANA

La iniciativa no cuenta con el mejor ambiente en el Congreso, sin embargo, el Gobierno sigue buscando los votos para sacarla adelante y no se descarta que el Ministerio de Hacienda pueda bajarse de los 16,3 billones que están planteando. Este miércoles continuará la discusión en el Capitolio en las comisiones económicas conjuntas, aunque el debate sigue siendo incierto.

“La reforma tributaria no está tan hundida como han dicho los medios de comunicación. Algunas personas que firmaron la carta ya se han echado para atrás y firmaron la ponencia positiva”, afirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti.

El proyecto cuenta con 97 artículos, distribuidos en cuatro capítulos, en los que se plantean transformaciones en los impuestos al consumo, al patrimonio, la retención en la fuente, el tributo nacional al carbono, entre otros.

Para alivianar la discusión, el Ministerio de Hacienda presentó una ponencia positiva en la que excluyó algunos impuestos como el IVA a combustibles, el impuesto a las iglesias, la tarifa al impuesto de renta, algunos servicios culturales y deportivos, entre otros.