El ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó a las duras críticas que ha recibido el Gobierno nacional por cuenta de la nueva reforma tributaria que se radicó en el Congreso. De acuerdo con varios sectores, esta iniciativa golpearía fuertemente el bolsillo de los ciudadanos.
El proyecto de 95 artículos fue presentado por el Ministerio de Hacienda y tiene el propósito de recoger 26,3 billones de pesos para reajustar la cartera del Estado en el 2026. Entre tantas cosas, se contemplan cambios a los impuestos de renta, IVA, consumo y patrimonio. La polémica no ha parado.
Desde algunas orillas políticas se ha sugerido que el Ejecutivo pretendería afectar la economía de las personas, acusan a la Casa de Nariño de malgastar el dinero y otros denuncian que, supuestamente, la plata que se quiere recaudar se usaría para financiar campañas electorales.
El ministro Armando Benedetti no ocultó su molestia por las críticas: “Cínicos. Los mismos que no pagaron el subsidio de la gasolina y endeudaron al país como nunca en su historia, creando el mayor déficit fiscal, son los que critican la reforma tributaria y distorsionan su verdadera realidad”.
Ante los cuestionamientos, el funcionario aclaró: “La reforma tributaria es para los dividendos, disminución de impuestos a las empresas, alza en las herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrocarburos, para vehículos que contaminen y reducción en las energías limpias. Cínicos”.
El presidente Gustavo Petro también salió en defensa del proyecto legislativo. Su teoría es que la mayoría de los nuevos impuestos se aplicarán a las personas más ricas, no a los vulnerables, y anticipó que si no se aprueba en el Congreso, no quedará más recurso que la gasolina para devolver el subsidio por 70 billones.
“Los riquísimos ya pusieron a examinar la reforma tributaria presentada a sus asesores bien pagos, y se dieron cuenta de que les toca pagar impuestos y, de nuevo, no quieren pagar mínimos impuestos de su inmensa riqueza; lo que significa el gran acuerdo nacional”, comentó el jefe de Estado.
La ley de financiamiento fue radicada este lunes en la secretaría de la Cámara de Representantes y se espera que, en los próximos días, comience su discusión. Por ahora, algunos partidos políticos anunciaron que se opondrán al proyecto porque creen que sería abusivo con el bolsillo.
“No permitiremos más impuestos a personas naturales ya agobiadas, ni a empresas asfixiadas por mayores costos. El IVA, regresivo, golpea a los más vulnerables. Pareciera que el Gobierno busca frenar el crecimiento empresarial y debilitar el patrimonio ciudadano”, dijo el senador Efraín Cepeda.