El ministro del Interior, Armando Benedetti, mostró preocupación por la radicación de una ponencia que busca tumbar la reforma tributaria del Gobierno Petro y anticipó las consecuencias que tendría para el país en el 2026.
La iniciativa está respaldada por diez senadores: Juan Pablo Gallo, Efraín Cepeda, Ciro Ramírez, Juan Carlos Garcés, Antonio Zabaraín, Mauricio Gómez, Liliana Esther Bitar, Jairo Alberto Castellanos, Karina Espinosa y María Angélica Guerra.
El argumento de los congresistas es el siguiente: “Se considera que este proyecto, en su forma actual, resulta inconveniente para el país y contraviene los principios de responsabilidad fiscal, justicia tributaria y eficiencia de gasto público”.
Técnicamente, la iniciativa del Ejecutivo estaría hundida si se consideran estos diez votos y la influencia que podrían tener sobre los miembros de la Cámara de Representantes. El Gobierno Petro se juega sus cartas en esta discusión.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, ya sentó su posición: “Crece el riesgo y la desconfianza en el pago de la deuda externa debido a que 10 senadores de la Comisión Tercera del Senado quieren hundir la ley de financiamiento”.
El objetivo de la Casa de Nariño es que este proyecto, de aprobarse, recaude 16,3 billones de pesos para el presupuesto del 2026. De negarse, el Estado entraría en ajuste de su cartera y varias dependencias tendrían que aplicar un gran recorte.
Benedetti criticó fuertemente la radicación de la oposición y anticipó de una posible inestabilidad económica para Colombia, además de la gravedad que sufrirían los programas que impulsa el Gobierno nacional en las regiones.
“Solo por hacer oposición con las vísceras, ponen en riesgo la estabilidad económica del país para el próximo año, olvidando programas sociales para los colombianos más pobres, que son millones”, dijo el ministro del Interior este viernes.
El senador del Partido Conservador y expresidente de esa corporación, Efraín Cepeda, indicó que se cuenta con la mayoría absoluta para que la reforma tributaria no golpee el bolsillo, según él, de clases más bajas y medias de la población.
“Esta reforma la quieren es para aumentar el gasto, no para el beneficio de los colombianos, porque se incrementa el déficit fiscal y son 16 billones de pesos que golpean el bolsillo”, dijo Cepeda, que también es precandidato presidencial.