El ministro del Interior, Armando Benedetti, sorprendió al hablar del salario mínimo y revelar la cifra a la que podría llegar en el 2026, un número que ha dado mucho de qué hablar.

Quedan menos de dos meses para que se acabe el año y, por lo mismo, ya falta poco para que empiece formalmente el debate entre el Gobierno y las centrales obreras para definir el monto.

Imagen referencia de unos billetes colombianos y una calculadora. | Foto: semana

Sin embargo, el funcionario se adelantó y, por medio de un video en su cuenta de X, abrió la discusión al ‘sacar pecho’ por lo que ha hecho el Ejecutivo de Gustavo Petro con este tema desde que llegó al poder.

“El proyecto de Petro, como Gobierno, es el mejor que le puede servir a un trabajador día de hoy. ¿Cómo no buscar su continuidad? Antes de que llegara este Gobierno, un obrero ganaba como mínimo menos de $ 1.000.000, hoy gana más de $ 1.600.000″, comentó.

Acto seguido, fue cuando habló del monto en el que podría terminar el salario mínimo: $ 1.800.000. “Casi que el doble”, dijo.

Benedetti afirmó que como ministro logró ayudar a que a los trabajadores les den hoy en día el 100 % del recargo nocturno y dominical. Además, también mencionó la forma en la que cambiaron las reglas para los aprendices del Sena, logrando que actualmente tengan un “empleo formal y que haya trabajos a términos indefinidos”.

“Si a todo esto le sumas que la inflación bajó, el poder adquisitivo es mucho mayor. Tienen más plata en los bolsillos para poder gastar más”, señaló.

Asimismo, sostuvo que la economía ha crecido de buena manera y el dólar ha bajado, factores que están beneficiando a los ciudadanos. “¿Qué más quieren los trabajadores de Colombia?”, cuestionó.

“La clase media tiene que entender una máxima: cuando la clase alta pone gobernantes, es para ellos y no le beneficia para nada a la clase media”, manifestó.

Por último, el jefe de la cartera del Interior agregó: “Ojo que esto se va a joder, si no sabes diferenciar quién está con la muerte y quién está con la vida”.

Se espera que, en las próximas semanas, el Gobierno nacional establezca la mesa de diálogo para que los líderes de los trabajadores y los de los empleadores comiencen la discusión para negociar de cuánto será el aumento del mínimo para el próximo año.