La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) rechazó los hechos de violencia registrados en las últimas horas en Bogotá, Medellín y Cali, durante las manifestaciones convocadas en apoyo a Palestina.
El director de ese grupo, Andrés Santamaría, le exigió al Gobierno nacional y al presidente Gustavo Petro que efectúe un pronunciamiento claro y enérgico contra la violencia en las protestas.
El listado de afectaciones a la infraestructura incluyó las principales ciudades del país. Las concentraciones en Bogotá se desarrollaron en inmediaciones de la sede de la ANDI y de la Universidad Pedagógica Nacional, donde se presentaron bloqueos que afectaron la movilidad en la Carrera Séptima y provocaron daños a un CAI de la Policía.
Entretanto, en Medellín los manifestantes vandalizaron con pintura las instalaciones de la ANDI, mientras que en Cali los encapuchados protagonizaron disturbios en la Universidad del Valle y atacaron un establecimiento comercial con artefactos incendiarios.
“Rechazamos el intento de unos pocos encapuchados por imponer el caos y el miedo en Bogotá. Hoy le pedimos a la Fuerza Pública, una vez agotado el diálogo, restablecer el orden, y lo haremos siempre que sea necesario. El país merece que el presidente se pronuncie con claridad sobre los hechos de vandalismo y destrucción”, manifestó el alcalde Carlos Fernando Galán.
Santamaría, director de Asocapitales, salió en defensa de los mandatarios locales, señalando que estos están haciendo un gran esfuerzo para garantizar el derecho a la protesta y el respeto de los derechos ciudadanos, y advirtiendo que se necesita una articulación con el Gobierno nacional para gestionar esa situación.
“Es necesario mayor articulación con las entidades nacionales para encauzar las manifestaciones y asegurar que se desarrollen de forma pacífica, evitando que grupos violentos desvirtúen su propósito”, consideró Santamaría.
El alcalde de Bogotá señaló a los encapuchados de querer sembrar el “miedo, la violencia y la destrucción” en la capital del país y le dijo a la ciudadanía que las autoridades locales sí actuaron para evitar los desmanes.
Las manifestaciones se registraron durante la tarde del jueves 2 de octubre y en estas la Policía tuvo que intervenir porque los marchantes no escucharon los llamados de los gestores de diálogo de la Alcaldía.