El Centro Democrático definió cómo elegirá a su candidato a la Presidencia para las elecciones de 2026, después de varias fisuras internas entre los aspirantes sobre el mecanismo que se aplicaría y la fecha en la que se anunciaría esa decisión.
El partido confirmó que la firma Cadem de Chile estará realizando un estudio cuantitativo de carácter nacional cuyos resultados arrojarán los nombres que postulará el partido para la consulta de la derecha que se realizará en marzo de 2026, en el marco de las elecciones legislativas.
“A partir de este viernes 28 de noviembre, la firma Cadem de Chile, a través de su partner en Colombia, dará inicio a un estudio cuantitativo nacional mediante entrevistas autoadministradas vía web, basadas en un cuestionario previamente acordado entre las partes, para determinar quiénes serán los candidatos del Partido a la consulta de marzo”, informó la colectividad en un comunicado.
Ese nombre se decantará entre las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño, el padre del fallecido precandidato Miguel Uribe Turbay. El senador Andrés Guerra integraba ese abanico de aspirantes, pero renunció a su postulación y ahora la colectividad le pidió ser cabeza de lista a la Cámara por Antioquia, una propuesta que el senador debe reflexionar para la primera semana de diciembre.
“El partido ha tomado todas las medidas necesarias para evitar manipulación o infiltración por parte de terceros que, de mala fe, podrían intentar contactar a las firmas encuestadoras para afectar los procesos del Centro Democrático”, aclaró ese sector político.
El estudio aplicará 2.100 entrevistas a ciudadanos que se distribuirán en cada una de las regiones del país. Luego, una segunda firma encuestadora entrará en el proceso de análisis a partir de un estudio cuantitativo. Aún no se conoce el nombre de ese otro actor que participará en la definición. “Un día antes del inicio, se enviará a la militancia y a la opinión pública toda la información y detalles pertinentes”, aclaró el partido.
El Centro Democrático estima que los resultados de esas encuestas se conocerán a mediados de diciembre y aseguró que el proceso contará con la revisión de una firma auditora internacional de carácter independiente que tendrá la misión de verificar las dos encuestas desarrolladas.
“La Dirección Nacional del Partido conformó un comité consultivo para acompañar el proceso en lo referente a garantías y transparencia del mismo”, prometió la colectividad. Los elegidos irán a una consulta con el resto de candidatos que oficialicen otros partidos de derecha, cercanos a la ideología de la colectividad.