El proyecto, que propone mantener el Ministerio de la Igualdad más allá del Gobierno de Gustavo Petro, volverá a ser discutido este miércoles a las 2:00 p. m. en sesiones primeras conjuntas del Congreso.

Uno de los que pidió que se archive la iniciativa fue el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical. Según dijo, es “una entidad que simboliza todo lo que hace mal Gustavo Petro y sus aliados” pues considera que no ejecuta el presupuesto, no cumple las metas y tiene una alta rotación de ministros y viceministros.

Según el senador, esta cartera no ha demostrado tener ninguna utilidad, pues desde su perspectiva no le ha dejado ningún logro al país. “Invito a todos los senadores y representantes y a los colombianos a que estemos atentos del debate y que promovamos el archivo de ese embeleco burocrático”, dijo Motoa.

“Anoche cancelaron la sesión de hoy y la aplazaron para el martes 2, pero hoy a las 9:00 a. m. citaron para las 2:00 p. m. Esto viola el artículo 84 de la Ley 5a. Las citaciones se deben realizar oportunamente, no cinco horas antes del debate con un aviso de cancelación previa. ¿Así de afanados están por mantener esa burocracia ineficiente? Mejor respondan por los 1,9 billones de pesos que quieren gastar en una fiducia por derecho privado durante elecciones", reclamó la congresista.

Juan Carlos Florian, ministro de la Igualdad. | Foto: Esteban Vega La-Rotta

Valencia presentó una ponencia de archivo que deberá ser discutida al arrancar el debate de esta tarde.

El proyecto tiene mensaje de urgencia por parte del Gobierno, por lo que se deberá priorizar el debate de la iniciativa. Sin embargo, este martes cuando fue citada la discusión se terminó aplazando, al parecer, porque la Casa de Nariño no contaba con los votos, por lo que llama la atención la premura con la que fue convocada este miércoles.

La iniciativa busca que el Ministerio de la Igualdad se mantenga más allá del mandato de Gustavo Petro, pues gracias a una demanda instaurada por Valencia, la Corte Constitucional determinó que esa cartera estaría vigente hasta que finalice el periodo del presidente en 2026, por lo que es necesario este proyecto para que el próximo gobierno no lo tumbe.

El Ministerio de la Igualdad ha generado bastantes críticas porque algunos consideran que no ha dado los resultados esperados y, en cambio, sí ha aumentado la burocracia.