El presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate luego de arremeter contra la periodista de Caracol Radio Diana Saray Giraldo, cuando esta lo increpó en X por una supuesta “desaparecida” del presidente en un viaje oficial que realizó a Chile en enero de 2023. La llamó “destructora de personas”.

Ante las fuertes declaraciones del mandatario, varios sectores reaccionaron, rechazando sus palabras y conminándolo a responder el cuestionamiento de la comunicadora.

David Luna, por ejemplo, dijo: “No es un choque con una periodista, es un ataque a la libertad de prensa. Un mandatario que estigmatiza la crítica debilita la democracia que juró defender”.

Además, otros aseguraron que la afirmación que Petro realizó sobre Giraldo podría poner en riesgo la seguridad de la periodista y que estaba fuera del discurso que debería mantener como jefe de Estado.

Luz María Sierra, directora de El Colombiano, sentenció que “preocupa enormemente la ligereza del jefe de Estado. Todos los días acusa a alguien, sin sustento, de cosas atroces”.

Por su lado, la exministra de Transporte Ángela María Orozco expresó su solidaridad con Saray:

“Mujer valiente y valiosa para la democracia colombiana”.

Daniel Samper incluso sentenció: “Este trino es tremendamente violento […] no solo es infame, sino que la señala y la pone en riesgo”.

SEMANA se comunicó con la FLIP para conocer su posición, Fundación que aseguró que el caso está en conocimiento de las directivas y en revisión, y que en su momento se pronunciará.

La reacción del presidente se desató luego de publicar un hilo en su cuenta de X en el que posteó varias fotos de la casa del poeta chileno Pablo Neruda, en Isla Negra, en el que aseguró que estuvo en septiembre de 2023.

“En la casa de Pablo Neruda, en Isla Negra, Chile. El poeta del amor y la rebeldía. Siempre quise estar aquí y por fin lo hago. Neruda fue el poeta de mi juventud. Y ahora me acompaña”, se lee en el mensaje del presidente Petro.

Sobre esa publicación, la periodista Diana Saray Giraldo, de Caracol Radio, publicó un mensaje en su cuenta de la misma plataforma en el que le preguntó al presidente si la visita a Chile en la que estuvo en la casa de Neruda (septiembre de 2023) es diferente a la visita oficial de enero de ese mismo año y en la que, según reportes, se habría ‘desaparecido’ de su comitiva y esquema de seguridad.

“Presidente Petro, usted dice que desapareció en Chile porque estaba en la casa de Neruda de Isla Negra, pero esto ocurrió en septiembre de 2023 y su desaparición se registra en la visita de enero de 2023. ¿Se trató entonces de dos visitas distintas a la casa de Neruda?”, publicó Giraldo.

Gustavo Petro en Chile. | Foto: Presidencia de la República de Colombia.

Ante la pregunta de la comunicadora, Petro afiló su respuesta:

“Mi estimada destructora de personas, si usted habla del viaje a Chile el 23 de enero, entonces también podrá comprobar si es cierto esto, que recuerdo muy bien”, posteó el presidente junto con un enlace de una nota sobre su visita, que fue publicado por un medio chileno para esa misma fecha.