Este martes, 16 de septiembre, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) realizó la lectura de la sentencia sancionatoria por el denominado caso 01, en contra de siete exintegrantes del Secretariado de las FARC, entre estos, Rodrigo Londoño Echeverri, ​​comúnmente conocido con el alias de Timochenko.

La sentencia emitida por la JEP contra el exsecretariado de las FARC, al ser sancionatoria, significa que los exsubversivos no entrarán a prisión, sino que, por el contrario, durante ocho años deberán cumplir labores de reparación a las víctimas.

Tras conocerse la reciente decisión de la JEP, en el país se desató una tormenta política y, entre quienes rechazaron la sentencia sancionatoria, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, quien a través de su cuenta en X compartió un mensaje:

“Esta es la mayor vergüenza que pudo sufrir este país. Los verdugos, responsables de crímenes contra los colombianos y que hoy reciben el favor de la JEP que los deja en la impunidad, celebrando la creación de ese “tribunal” diseñado por ellos. Este es el único sistema en el que los criminales tienen su propio juez”, dijo Cabal en la citada red social, esta mañana de jueves 18 de septiembre.

Vale mencionar que, los siete exintegrantes del Secretariado de las FARC que reconocieron su plena responsabilidad ante la JEP, fueron Rodrigo Londoño Echeverry, alias Timochenko; los congresistas Pablo Catatumbo Torres Victoria y Julián Gallo Cubillos, así como Rodrigo Granda Escobar, Pastor Alape Lascarro, Jaime Alberto Parra y Milton de Jesús Toncel Redondo.

De acuerdo con la JEP, la decisión “no implica cárcel, pero sí restricciones reales de derechos y libertades: deberán cumplir horarios, permanecer en zonas delimitadas y estarán bajo monitoreo permanente”.

En medio de la lectura de la decisión, el magistrado Camilo Andrés Suárez Aldana, de la Sección de Primera Instancia de Reconocimiento de la Verdad, dijo que los excomandantes guerrilleros fueron “declarados máximos responsables” en calidad de autores por los crímenes de guerra de la toma de rehenes y homicidios, crímenes de lesa humanidad, privaciones graves de la libertad, asesinatos y de desapariciones forzadas.

“De igual manera, en calidad de autores por responsabilidad por mando fueron declarados responsables por los crímenes de guerra de tortura, tratos crueles, atentados contra la dignidad personal, violencia sexual y desplazamiento forzado; y los crímenes de lesa humanidad de tortura, esclavitud y otros actos inhumanos, cometidos por las unidades bajo su mando”, aseveró el togado.