Luego de que el Gobierno Petro, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, emitiera un decreto por medio del cual se aplaza la asignación de 12 billones de pesos para el Presupuesto General de la Nación de 2025, afectando la asignación de recursos para la ejecución de la primera línea del metro de Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán emitió un fuerte pronunciamiento en contra del Ejecutivo.

El mandatario distrital aseguró que esta decisión en ningún momento fue concertada con el Distrito, pero en dado caso sostuvo que su administración no dejará frenar el proyecto.

En primera medida, Galán señaló: “El progreso de Bogotá no lo detiene nadie”, e indicó: “A pesar del decreto del Gobierno nacional, mediante el cual aplaza la financiación de la Nación para proyectos claves en la ciudad, en particular para el metro de Bogotá, no vamos a permitir que la ciudad se detenga”.

Trenes del Metro de Bogotá. | Foto: Empresa Metro de Bogotá

El burgomaestre sostuvo que aplazar los recursos acordados en la firma de cofinanciación de la primera línea del metro es incumplir lo pactado.

“Es importante reiterar que los aportes de la Nación a la ciudad no son un favor, responden a contratos firmados y aplazarlos es una forma de incumplimiento”, afirmó.

El mandatario distrital cuestionó que el Gobierno Petro se escude en el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso de la República para frenar el giro de recursos para el metro.

“Quiero ser claro, a pesar de nuestra disposición al diálogo, este aplazamiento no fue concertado y nadie del Gobierno nacional se comunicó con nosotros. El compromiso del Gobierno con el metro surge de un contrato firmado en 2017, por lo tanto, no surgió en 2024 y no puede depender de una ley de financiamiento de 2024″, puntualizó.

Galán subrayó que, hasta el momento, Bogotá ha girado tres veces más la cantidad de recursos que la nación para el metro, pero en todo caso afirmó que el Distrito asumirá los costos que sean necesarios para continuar con la ejecución de la obra.

“Como alcalde quiero darle la tranquilidad a la ciudad, que vamos a garantizar que el proyecto no se detenga. Sin duda, este aplazamiento genera unos costos adicionales, pero haremos todo lo necesario para que el Distrito asuma hasta el 2026 la carga que este incumplimiento del Gobierno nacional representa”, señaló Galán.

De acuerdo con el decreto expedido por el Ministerio de Hacienda, son en total más de 770 mil millones de pesos que se van a aplazar para el metro de Bogotá.