Este viernes 21 de noviembre, el presidente de la República, Gustavo Petro, hizo una férrea defensa de la primera dama, Verónica Alcocer, pese a que ha señalado en varias oportunidades que están separados.

En el mensaje que publicó el mandatario colombiano llamó la atención que afirmó quién, según él, es el responsable de que Verónica Alcocer no pueda regresar a Colombia.

Ello, teniendo en cuenta que la primera dama fue incluida en la lista Clinton por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sanción que también pesa contra Gustavo Petro, uno de sus hijos, Nicolás Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti.

Para Petro, el responsable de ese contratiempo es su homólogo estadounidense Donald Trump.

Presidente Gustavo Petro habló en un evento público de Verónica Alcocer. | Foto: Presidencia

“Trump, para atemorizarme, rompió la unidad entre una madre y sus hijas, que son mis hijas. Lo ha hecho con miles de familias latinoamericanas en los EE. UU.”, expresó el jefe de Estado en su cuenta de X.

La extensa publicación, que reúne 15 puntos, dedicó ocho a Verónica Alcocer y su situación actual.

El jueves de esta semana, en pleno evento público, el jefe de Estado también reveló detalles de la situación de Verónica Alcocer.

“La mamá de Antonella (Verónica Alcocer) no puede llegar aquí, porque no puede. A tal grado ha llegado la ignominia sobre mi Gobierno. No es por otra razón, sino porque no puede”, expresó Gustavo Petro en el evento de conmemoración por los 94 años de la Casa Militar, el cual se llevó a cabo en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.

Petro añadió: “Y yo voy a hacer que pueda. Porque si un padre no puede hacer reunir a la madre con su hija, siendo mi propia familia, pues no voy a poder reunir las familias colombianas tampoco”.

“La mamá de Antonella (Verónica Alcocer) no puede llegar aquí, porque no puede. A tal grado ha llegado la ignominia sobre mi Gobierno. No es por otra razón, sino porque no puede”, expresó Gustavo Petro. | Foto: Guillermo Torres Reina - Publicaciones Semana

En las últimas semanas, Petro ha sufrido varios golpes de las autoridades estadounidenses. En principio, el Departamento de Estado de Estados Unidos le retiró la visa.

Además, el Gobierno de Trump descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas, luego de concluir que el país no superó la meta de erradicación de cultivos ilícitos de coca.

El mandatario colombiano ha expresado en varios escenarios que su Gobierno sí está cumpliendo la lucha en contra de las drogas, pero para las autoridades de Estados Unidos genera alerta que critique los bombardeos en el mar Caribe en contra del tráfico de drogas.