Un enigmático mensaje publicó el presidente de la República, Gustavo Petro, en el que habló nuevamente de la posibilidad de que su cuenta personal de X sea suspendida.

Situación que presiente el mandatario colombiano como una de las consecuencias por ser incluido en la lista Clinton, castigo que tomó recientemente el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En un mensaje que publicó Petro, el martes de esta semana, dijo que si las personas que lo siguen no lo vuelven a ver en X, deben buscarlo en otras redes sociales.

Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia.

“Pido a todas las personas que me siguen en esta red estar atentas, por si me censuran, a buscarme en otras redes y, les solicito enviar cartas al señor Vance, al señor Rubio y al señor Trump, exigiendo el respeto a mi libertad de expresión y mi salida de la lista Ofac”, expresó el mandatario colombiano sobre la inclusión de su nombre en la lista Clinton.

Además, en el post el jefe de Estado manifestó que recibió ese castigo de estar en la lista Clinton por sus críticas al conflicto en Medio Oriente y los bombardeos en Gaza.

“No hay un solo dato que les permita meterme en una lista para narcos, solo porque me expreso en contra del genocidio en Gaza y de las ejecuciones extrajudiciales en el Caribe”, anotó el presidente Petro.

Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: Fotos: Colprensa y AFP / Fotomontaje El País.

También aseguró que su Gobierno sí está haciendo la tarea en materia de lucha contra el narcotráfico: “Soy el incautador gubernamental más grande en la historia de la cocaína, y sus mafias me buscan para matarme”.

“Solo tengo una casa aquí cerca a Bogotá que aún debo y mi sueldo. Son mis únicas transacciones financieras”, insistió el jefe de Estado.

Estar en la lista Clinton no es el único castigo que ha recibido el presidente Gustavo Petro en la recta final de su mandato, el cual finaliza el 7 de agosto de 2026. Ya que otra de las medidas tiene que ver con la cancelación de su visa a Estados Unidos y la descertificación por parte de ese país a Colombia en la lucha contra las drogas.

La descertificación de Colombia la adoptó el Departamento de Estados Unidos, al detectar que el actual Gobierno no cumplió con las metas de erradicación de cultivos ilícitos de coca.