Varios sectores del país se han preguntado cuál fue, en realidad, la intención del Gobierno Petro al intervenir varias EPS. Frente a esa inquietud, el presidente de la República, Gustavo Petro, expuso las verdaderas razones para adoptar esa drástica medida.
A través de su cuenta personal en X, el mandatario colombiano señaló que el motivo de ordenar la intervención de las EPS fue “quitar irregularidades”, más no pagar las deudas.
“Las deudas más grandes son las de las EPS hoy intervenidas, porque por eso se intervinieron, porque ya no podían asegurar a sus pacientes”, dijo el jefe de Estado, en esa plataforma digital.
Sumado a ello, expresó el mandatario colombiano: “El 89 % de los afiliado(a)s están en EPS que no tienen reservas técnicas y ya no pueden asegurar a sus pacientes. Un sistema insostenible”.
“La intervención no es para pagar deudas, sino para quitar algunas irregularidades, ojalá todas, de su administración”, insistió el presidente Gustavo Petro.
El trino de Petro obedeció a la fuerte alerta que emitió la Contraloría, entidad que puso la lupa en los estados financieros certificados y dictaminados de las 29 EPS que hay en el país. Sin embargo, esa revisión dejó mal paradas, especialmente, a las que están en manos del Gobierno.
“Las EPS intervenidas no cumplen con uno o más indicadores de condiciones financieras y de solvencia, lo que evidencia que su situación no ha mejorado luego de su intervención. Esta condición de las EPS intervenidas es preocupante, puesto que estas medidas buscan corregir las fallas financieras y administrativas, situación que hasta el momento en el desarrollo de este informe no se evidencia”, expresó el organismo de control.
Además, señaló la Contraloría en el informe: “15 EPS no cumplen con el capital mínimo requerido, comprometiendo su capacidad de pago a sus prestadores. 14 EPS no cumplen con el indicador de patrimonio adecuado, poniendo en riesgo el uso eficiente de los recursos públicos, y 22 EPS no cumplen con la inversión de sus reservas técnicas, afectando la garantía de la prestación de servicios de salud”.