Un debate se desató en el país, luego de que se conociera que la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) tomó la determinación de no autorizar una alocución que pidió la Casa de Nariño para Gustavo Petro.

Situación que molestó al mandatario colombiano, quien advirtió que esa medida de la comisión era un acto de censura en su contra.

Sin embargo, el presidente de la República, Gustavo Petro, no se quedó con la espina y reveló pistas del tema que iba a tratar en la fallida alocución. De acuerdo con lo que expresó el jefe de Estado, la declaración se enfocaría en la descertificación que ordenó la administración del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, a Colombia.

Descertificación que se dio porque el Gobierno Petro no cumplió con las metas establecidas sobre erradicación de cultivos ilícitos.

De izquierda a derecha: Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: AFP

“El tema era la descertificación que hacen los Estados Unidos de Colombia sobre la base de unos estudios de cultivos de hoja de coca, narcotráfico, que hace las Naciones Unidas, que encontramos estaban mal hechos y que las Naciones Unidas reconoció que había que rehacerlos porque sus metodologías efectivamente no eran científicas, para poner un término. No voy a hacer aquí la alocución. Pues yo quiero hacerla y ya explicar esta cosa, pero quería mostrar el mensaje”, afirmó el jefe de Estado en diálogo con RTVC.

Sumado a ello, detalló Petro desde la Casa de Nariño: “Entonces, el tema narcotráfico y descertificación de Colombia no es un tema de relevancia inmediata. Porque no solamente tiene la consecuencia de la descertificación, con sus consecuencias políticas y diplomáticas, sino que tiene la consecuencia de lo que está pasando en el mar Caribe. ¿Cierto?”.

Casa de Nariño | Foto: Guillermo Torres

“Porque estamos hablando de lo mismo. Eso no es relevante y no es de relevancia inmediata si es que los misiles están cayendo, y lo voy a chiviar un poco, probablemente sobre lanchas colombianas y de pescadores”, cuestionó el mandatario colombiano sobre el ataque militar de Estados Unidos en el mar Caribe.

También puso sobre la mesa: “Me remonto a la alocución que hice sobre los temas de la salud. El robo por billones de la salud, ¿no es de relevancia inmediata? Y ¿no es de interés público? Volvamos a este tema: la violencia en Colombia, estudiada a través de la tasa de homicidios de lo que pasa en las regiones, ¿no es de relevancia inmediata? ¿Podemos postergar eso al futuro para decir que es de relevancia posterior? ¿La violencia es de relevancia posterior o es inmediata? Y, ¿no es de interés público? ¿Quién determina eso?”.

Cabe reseñar, que en días pasados, el jefe de Estado ya había realizado una alocución, luego de que Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha antidrogas.

En esa pasada intervención, Gustavo Petro arremetió en contra de su homólogo Donald Trump: “Es una respuesta al gobierno de Trump y a las inquietudes de los colombianos y colombianas, y me refiero básicamente a lo que considero una injusticia, una grosería profunda contra el país que más sangre ha regado para que la sociedad de los Estados Unidos y de Europa no consuma tanta cocaína”.