Iván Duque se despachó contra Juan Manuel Santos en entrevista con la periodista María Isabel Rueda, publicada en El Tiempo. Allí, el exmandatario respondió a las críticas que el exgobernante y premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, le hizo a raíz de los recientes fallos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
“¿Qué hubiera pasado con este país si las FARC estuvieran todavía en armas?” Estaríamos mucho peor. Los dos gobiernos que me sucedieron no implementaron el acuerdo y estamos viviendo esas dificultades por la no implementación”, dijo el expresidente Santos en una entrevista con Caracol Noticias.
Duque replicó con firmeza: “Lo que Santos se quedó añorando es que yo llegara a destruir el proceso y nosotros lo implementamos, asumiendo las reformas que también se requerían”, aseguró.
Y agregó: “Ellos tomaron la decisión de no reconocer nunca lo que hicimos. Durante nuestro gobierno hubo una misión de observación de Naciones Unidas que sometió dos veces al año el proceso a evaluación ante el Consejo de Seguridad. Adicionalmente, tuvimos al Instituto Kroc haciendo una evaluación y al propio secretario Guterres de la ONU, que vino a finales del año 2021 a nuestro país con ocasión de los cinco años de la firma de ese acuerdo”.
El expresidente sostuvo que múltiples observadores internacionales acompañaron a Colombia y que el proceso estuvo liderado por un funcionario competente: Emilio Archila. Recordó además las observaciones de Jean Arnault, jefe de la Misión de la ONU en Colombia, sobre la necesidad de implementar lo pactado pese a la fragilidad del proceso.
Duque enumeró los logros de su administración: “Creamos los planes de desarrollo con enfoque territorial; aumentamos el banco de tierras; les dimos capacidad también a las agencias del Estado para desplegar la mayor inversión en las zonas afectadas por la violencia; mantuvimos la desmovilización y el desarme, pero también hicimos las reformas necesarias, como la de la Constitución que prohíbe que el narcotráfico y el secuestro sean delitos conexos al delito político”.
Tras exponer su gestión, retó al exmandatario: “Entonces, cuando quiera, como quiera y donde quiera, estoy listo para tener un debate, con datos, con evidencia”.
Y remató: “Que ahora tampoco venga Juan Manuel Santos a lucir de pacifista, cuando él nos dejó tres FARC: firmó con una, pero dejó una en el Congreso y dejó otra en el sur del país, llamada disidencia. Y todos los cabecillas en Venezuela. Que no venga a vender la ilusión de la paz, cuando lo que dejó fue a unas FARC en una combinación de todas las formas de lucha".
El petrosantismo
El expresidente Duque insistió con María Isabel en endilgarse a Juan Manuel Santos responsabilidades en lo que está viviendo el país con el gobierno de Gustavo Petro.
“Creo que vale la pena reafirmar que el petro-santismo existe, y ha estado vivo durante este gobierno”, aseguró.
Para él, la prueba es palpable: “Varios de los grandes alfiles de Santos han estado ejerciendo posiciones de gran influencia en el gobierno Petro, como Murillo, Prada, Cristo, Roy Barreras, Armando Benedetti, Mauricio Lizcano…”
María Isabel Rueda le recordó que muchos de esos nombres no son propiamente de Santos, sino de todos los que han estado en el poder.
“Sí, pero son particularmente destacados por todos los privilegios de los cuales gozaron en el gobierno Santos. Uno puede tener derecho a opiniones, pero no a inventarse las cifras, los hechos y los datos”, remató.