El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 2161 de 2025, con la que redefine el esquema de operación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia. La medida actualiza los requisitos que deberán cumplir para obtener y conservar su habilitación, y fija nuevas reglas territoriales que transforman el modelo de aseguramiento en el país.

EPS Sura. Gustavo Petro | Foto: Juan Carlos Sierra

De acuerdo con la cartera, las EPS ya no funcionarán bajo habilitaciones nacionales o departamentales amplias, sino dentro de subregiones funcionales creadas para la Gestión Territorial Integral de la Salud Pública.

Esta reorganización busca que las entidades actúen en zonas delimitadas según la capacidad instalada, las características demográficas y las necesidades sanitarias de cada territorio, con el fin de mejorar la eficiencia y la equidad en la prestación del servicio.

La sala plena de la Corte Constitucional rechazó recientemente la solicitud de nulidad que presentó el Ministerio de Salud sobre la orden de reajustar el valor de la UPC. | Foto: Esteban Vega La-Rotta

El nuevo esquema está alineado con el proceso de territorialización del modelo preventivo, predictivo y resolutivo, pilar de la actual política de salud. Con esta estructura, el Gobierno pretende que las EPS concentren su gestión en regiones específicas, reduzcan la fragmentación del sistema y garanticen una atención más cercana, continua y de calidad a los usuarios.

La resolución también incorpora estándares técnicos y administrativos que las entidades deberán cumplir en diferentes ámbitos: gobierno organizacional, gestión del riesgo, atención al usuario, prestación de servicios, talento humano, interoperabilidad de la información y sostenibilidad financiera.

Nueva EPS anunció la terminación de contratos con varias IPS. | Foto: Nueva EPS

Estas exigencias buscan asegurar que las EPS tengan la capacidad técnica y operativa necesaria para responder a las demandas de la población y cumplir sus responsabilidades contractuales.

Otro componente clave es la creación de un mecanismo de reasignación de afiliados, que operará cuando una EPS pierda su habilitación o decida retirarse de una subregión. En esos casos, los afiliados serán trasladados a otras entidades de manera automática, y posteriormente podrán ejercer la libre elección de aseguradora.

Se agudiza la crisis de la salud en Colombia. Crecen los problemas financieros de las EPS y los pacientes se deterioran. | Foto: El País

Según el Ministerio, esta medida constituye un paso decisivo hacia un sistema más eficiente y equitativo, que garantice la continuidad en la atención y el fortalecimiento del derecho fundamental a la salud.

El Gobierno asegura que las nuevas disposiciones se enmarcan en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, que busca consolidar un modelo de aseguramiento centrado en las personas y en los resultados en salud.