El presidente Gustavo Petro se pronunció públicamente tras la sanción impuesta por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a su campaña presidencial de 2022, al asegurar que no aceptará la decisión y al calificarla de parcializada: “No hay un solo peso del narcotráfico en mi campaña”.

“Tres años de investigación de la oposición mayoría en el CNE y no encontraron un peso. La doble moral de la oposición”, escribió el presidente en X.

La reacción de Petro se dio después de que la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, celebrara la sanción y solicitara mayor transparencia sobre los informes de la Unidad de Información y Análisis Financiera (UIAF) relacionados con Ricardo Roa, gerente de la campaña.

“El Consejo Nacional Electoral acaba de darnos la razón. Gustavo Petro rompió los topes electorales en su elección a presidente y la Constitución es absolutamente clara”, dijo Valencia.

La Sala Plena del CNE votó 6-3 a favor de la sanción, lo que respaldó la ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada. El conjuez Majer Nayi Abushihab se convirtió en el sexto magistrado en considerar que la campaña excedió los topes legales de financiación. La decisión se basó en un expediente de más de 600 páginas, con pruebas contables y documentales sobre los recursos utilizados durante la campaña presidencial de 2022.

El fallo establece multas a directivos de la campaña presidencial: Ricardo Roa Barragán, Lucy Aidee Mogollón y María Lucy Soto Caro. Las sanciones incluyen 2.252 millones por violación de topes en primera vuelta, 2.447 millones por multas solidarias, $627 millones por financiación prohibida en segunda vuelta y 596 millones adicionales por exceder los límites legales.

También se sancionaron al Movimiento Colombia Humana y a la Unión Patriótica. La UP recibió 583 millones por no auditar correctamente los recursos de la campaña, mientras que Colombia Humana fue multada por permitir aportes de fuentes prohibidas y por omitirlos en los informes de rendición de cuentas.

Entre los gastos cuestionados está el denominado “Evento Movistar Arena del 19 de junio de 2022”, que fue pagado por Roa con tarjeta de crédito y posteriormente reembolsado. El CNE ordenó devolver cerca de 165 millones, actualizados a este año, considerándolo parte de los gastos de campaña.

La resolución también marca un precedente histórico: es la primera vez que el CNE impone sanciones de esa magnitud contra directivos de una campaña presidencial en el país. Esto genera implicaciones políticas y administrativas inmediatas. Ricardo Roa podría enfrentar repercusiones en su cargo como presidente de Ecopetrol.