El presidente Gustavo Petro protagonizó un hecho que llamó la atención de los asistentes a un importante evento este martes, 18 de noviembre, el cual quedó registrado en video.
La situación fue publicada por Petro en su cuenta personal de Instagram. En el material se ve al mandatario acercándose a los trabajadores y trabajadoras de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol.
El presidente se acercó y saludó a varias personas, algunos le extendieron la mano y otros le pidieron una foto, e incluso dialogó con varios de ellos por un momento.
La reunión de alto nivel fue registrada en la cuenta oficial de la Presidencia de la República: “En la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, el Presidente @PetroGustavo lidera reunión con representantes de agencias de cooperación internacional”.
Ese encuentro se desarrolló en medio de la polémica que salpica al presidente Petro, luego de que se ejecutaron varios bombardeos por orden suya, en el Guaviare y Arauca.
Controversia que se desató, ya que en el bombardeo que realizaron las Fuerzas Militares en contra de la estructura criminal de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco, murieron ocho menores de edad.
Frente a las críticas, el jefe de Estado dio a conocer la decisión que tomó sobre el futuro de los bombardeos en la recta final de su Gobierno, el cual finaliza el 7 de agosto de 2026.
“Vuelvo a insistir que no nos hemos salido del DIH en los bombardeos ordenados por mí. Decir que se detengan los bombardeos cuando estamos dentro del DIH es de una ingenuidad brutal”, publicó el mandatario en su cuenta personal de X.
También afirmó: “Nosotros detenemos y detendremos la esclavitud de nuestro pueblo en muchas regiones de Colombia en manos de los grupos armados narcos. Decir que se paren los bombardeos en acciones ofensivas de los narcos es invitarlos a reclutar más niños”.
Por otro lado, la defensora del Pueblo, Iris Marín, publicó un fuerte pronunciamiento sobre los bombardeos ordenados por Petro: “No es coherente ni éticamente aceptable reducir este análisis a un debate meramente técnico sobre el DIH o sus umbrales mínimos de aplicación”.
“Ningún niño, niña o adolescente reclutado debería resultar afectado por operaciones militares. Todo esto es lamentable, es la guerra en su despliegue doloroso e inhumano, afectando a los más vulnerables: a menores de edad reclutados, hoy convertidos en objetivos militares. Ilustra el lugar degradado de los principios de humanidad, dignidad, necesidad, proporcionalidad y precaución en nuestro país”, puntualizó.