El fantasma de una nueva crisis entre Colombia y Estados Unidos vuelve a aparecer, a raíz de una serie de trinos publicados por el presidente Gustavo Petro en contra del mandatario Donald Trump.

Nuevamente, el jefe de Estado usó su cuenta personal de X para arremeter en contra de su homólogo.

En el primer trino de Petro, el presidente expresó: “Poner presos a fascistas no es atacar la libertad de expresión, es respetar la libertad. ¿Entonces, EE. UU. acabó la libertad de prensa cuando puso presos y ejecutó a los genocidas nazis en Núremberg? En Núremberg, EE. UU. revivió la libertad de todo el mundo”.

Y luego publicó: “Los nuevos Hitlers hacen reaccionar a la humanidad en su contra. Las revoluciones en el mundo estallan. Trump, salga de la alianza con Hitler, es hora de hablar de tú a tú con Latinoamérica libre. Es hora de libertad”.

Además, dijo por medio de esa plataforma digital: “Segundo barco civil atacado por Netanyahu, porque lleva alimentos a los hambrientos en Gaza. Esta es la hora de la revolución. Miren ahora a Túnez, miren a Francia, miren a París, siempre la París revolucionaria, miren a Bruselas, miren cómo se defiende Latinoamérica, miren a Buenos Aires y Ciudad de México, miren los 1.500 actores y actrices del cine mundial. La revolución cultural comienza. Es el estallido social mundial”.

Pero no fue el único mensaje que publicó en la madrugada de este miércoles, 10 de septiembre: “Aun con horario japonés, escribo: esto será historia de cambio para Colombia, la Amazonía, la altillanura, que se convertirán en el centro de las telecomunicaciones de cinco continentes, porque somos el corazón del mundo”.

Cabe reseñar que el martes de esta semana, el presidente de la República, Gustavo Petro, criticó abiertamente la postura que ha tenido el Gobierno de Estados Unidos con la señalada dictadura de Nicolás Maduro. Lo hizo en un evento en Manaos, en Brasil.

“Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión de un país vecino ni ninguno de sus hombres, a menos que sea apátrida y genocida. ¿Cómo vamos a permitir una invasión a Venezuela? ¿Que haya un problema político allá? Sí, yo no he reconocido al gobierno venezolano por las elecciones y nos critican unos. Pero eso no significa que no sepamos que un conflicto político interno como tantos que hemos tenido —Colombia sí que los tiene— se resuelve es hablando entre los venezolanos”, expresó el mandatario.

Finalmente, afirmó: “Entonces, nos van a decir que se resuelve con misiles como en Palestina. ¿Qué es eso en la patria de Bolívar, el libertador, donde nació? Como Jesús nació en Palestina. ¿Qué es lo que nos están diciendo en estos tiempos?, que es válido asesinar de nuevo a Jesús y van a asesinar de nuevo a Bolívar, sus hijos y descendientes, que no [sé] si Jesús tuvo, pero no me meto en esos problemas. ¿Bolívar?, tampoco sabemos, tampoco nos podemos meter en esos problemas”.