Tras la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia por su baja lucha contra las drogas, desde el Congreso proponen que los ministros del gobierno del presidente Gustavo Petro respondan por estos hechos.
El senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, cuestionó al Gobierno por esos hechos. “Alguien tendrá que responder: ministros de Defensa, Interior y Justicia, es el momento de una moción de censura en el Senado”, afirmó el senador.
Según Motoa, la descertificación de Estados Unidos golpea la reputación internacional del país. El congresista mencionó que era un hecho que se venía advirtiendo desde hace varios meses en debates de control previos, especialmente en la Comisión Primera del Senado, donde habían cuestionado que la política antidrogas de Petro “era un fracaso” y que por eso debía ser replanteada.
Motoa recordó que en un debate de 2024 alertó que no se estaba haciendo la erradicación de cultivos ni de forma voluntaria ni forzosa, a pesar de que estaban creciendo los cultivos ilícitos.
“Lamentable lo que viene para el país, perdemos reputación internacional, quedaremos al nivel de la Bolivia de Evo Morales, la Venezuela del Cartel de los Soles o el Afganistán de los talibanes. No tendremos la ayuda ni la asistencia necesarias para enfrentar a los criminales, cosa que el Gobierno parecía muy interesado en provocar”, criticó el senador.
Incluso, relacionó este hecho a la polémica que ha generado el llamado pacto de La Picota y un paquete legislativo que les daría beneficios a criminales y a los grupos armados, de los cuales algunos tienen incidencia en el narcotráfico.
Desde distintos sectores han cuestionado la responsabilidad política del Gobierno por la decisión que tomó la Casa Blanca. La representante Carolina Arbeláez, de la misma bancada, afirmó que con esta decisión no pierde el Gobierno, sino el país.
“Afortunadamente el Gobierno de Estados Unidos tomó una decisión clave para garantizar los servicios de cooperación para las Fuerzas Militares con una descertificación condicionada a la erradicación de los cultivos ilícitos y a la lucha contra el narcotráfico que no puede parar”, dijo la congresista.
El expresidente Iván Duque criticó que la descertificación del país es la crónica de una sanción anunciada que afectará a Colombia en materia internacional.
Desde distintos sectores han criticado que la descertificación estaría relacionada con el fracaso de la paz total, pues las cifras mostrarían que en vez de disminuir, la violencia ha aumentado, así como otras problemáticas relacionadas con el conflicto armado del país.