El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó oficialmente un borrador de decreto con el que buscaría modificar los requisitos para ser embajador, entre ellos, que no tenga que saber inglés. Un anuncio que había hecho el presidente Gustavo Petro recientemente.
El borrador de decreto establece que “esta inclusión como conocimiento básico genera una interpretación equivocada al establecerse como necesidad básica el idioma inglés, como quiera que, que es fundamental para el desempeño de un empleo público de embajador extraordinario plenipotenciario, como agente directo del presidente de la República en la dirección de las relaciones internacionales”.
Y que por lo tanto, se propone reiterar que “hablar y escribir inglés o cualquier otro de los idiomas oficiales de Naciones Unidas o el conocimiento del idioma oficial del país de destino” sería “viable” de modificar, ya que, según dicen desde el Gobierno, estos saberes no serían fundamentales para el desempeño del embajador.
En el decreto argumentan que la Constitución Política en su artículo 13 reconoce el principio de igualdad en el que se establece que es obligación del Estado promover las condiciones para garantizar la igualdad material y proteger a las personas que por su condición económica, física o mental se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta.
Incluso, citan las palabras del presidente Gustavo Petro quien dijo que “el hijo del campesino pueda ser embajador”.
Ahora el gran interrogante es cuál hijo de campesino será nombrado en esos cargos, o si se trata de un ajuste para que el mandatario pueda posesionar a personas cercanas a su proyecto político en embajadas y consulados.
El presidente Petro se había comprometido a que esos cargos no serían para los amigos de la clase política y que buscaría profesionales más preparados.
“Nos proponemos, por tanto, que nuestro equipo diplomático, en consulados y embajadas, sea mucho más profesional. Todos sabemos que la diplomacia colombiana falla, es incompetente e incapaz, guardadas la excepciones. Y esa incapacidad se puede llenar con unos equipos más profesionales, con quienes hayan estudiado, quienes estén en la carrera diplomática. Que quienes hayan acumulado saberes específicos alrededor de las relaciones internacionales puedan acceder a los cargos y no simplemente, como ocurre hoy, que llegan los hijos de los presidentes, los amigos y las amigas de la clase política, algunos incursos en corrupción”, pensaba Petro en la campaña del 2022.
Sin embargo, se trataría de una nueva promesa de campaña incumplida del mandatario ya que en varias embajadas y consulados han llegado personas cercanas a su causa política.