En la alianza de La fuerza de las regiones se formó una pelotera por la definición del mecanismo por medio del cual escogerán su candidato entre Aníbal Gaviria, Juan Guillermo Zuluaga, Héctor Olimpo y Juan Carlos Cárdenas. Olimpo y Zuluaga cruzaron cartas reclamando que se cumplan los acuerdos a los que habían llegado.

En entrevista con SEMANA, el exgobernador de Sucre entregó detalles de lo que está sucediendo y anunció que esta semana tendrán otra reunión para definir ese mecanismo.

SEMANA: ¿Qué está pasando hoy en la Fuerza de las Regiones con este cruce de cartas entre varios de los precandidatos?

HÉCTOR OLIMPO: Yo le he pedido a los compañeros: miren, no hemos podido cumplir con el plan de trabajo que teníamos. Teníamos ocho salidas regionales colectivas que no las hemos cumplido. De hecho, la única que hemos hecho fue a Sucre, donde yo hice un evento y mis compañeros no han hecho su evento ni siquiera en cada uno de sus departamentos.

No hemos llegado todavía a un acuerdo sobre los términos de la encuesta, ni cuáles son las metodologías, ni las firmas encuestadoras. Y tampoco hemos podido acordar en qué consulta vamos a participar. Si no tenemos estos acuerdos, ¿cómo avanzamos para coger candidatos? Cumplamos los compromisos, establezcamos los acuerdos mínimos y escojamos un candidato de tal manera que esta sea una causa común.

Héctor Olimpo Espinosa, precandidato de La fuerza de las regiones. | Foto: Juan Carlos Sierra

Si no nos ha alcanzado el tiempo para esto, vámonos hasta enero, tenemos plazo hasta el 6 de febrero para inscribirnos en la consulta y tenemos la posibilidad de posicionar mejor la marca de La fuerza de las regiones. Ese ha sido mi planteamiento. Tenemos esa discusión interna desde la semana pasada. Juan Guillermo, yo de un acto de lealtad, tomó la decisión de hacer una carta pública y develar esto públicamente cuando habíamos acordado que esto era una discusión interna y que las decisiones las tomábamos con consenso y me ha tocado salir a responder.

SEMANA: ¿Por qué no se ha llegado a acuerdos entre ustedes, eso no estaba definido?

H.O.: No se ha llegado a acuerdos sobre la metodología de la encuesta porque Juan Guillermo quiere que la encuesta sea iguale en el Meta, Antioquia y el Caribe en la ponderación. Aníbal quiere que solo se encuesten las personas que digan que nos conocen y yo no estoy de acuerdo con ninguno de los anteriores. Juan Carlos cree que por economía debemos ponderar las encuestas nacionales, yo estoy más o menos de acuerdo con lo que dice Juan Carlos. En fin, estamos en una discusión que debíamos zanjarla esta semana, pero después tenemos que salir a contratar la encuesta y la supervisión y no nos dan los tiempos para el 1 de diciembre, que era la fecha que la teníamos.

Entonces yo digo, superemos los acuerdos, salgamos a contratar, arranquemos, nos llegó diciembre, vámonos para enero, no pasa nada, tenemos tiempo para presentar nuestras firmas, posicionamos el nombre, no entiendo cuál es el afán, porque, además, ellos tienen que hacer sus eventos regionales que no lo han hecho, yo quiero darles la oportunidad a ellos también para que hagan sus eventos regionales, ya yo hice el mío.

Juan Guillermo Zuluaga, precandidato presidencial. | Foto: Revista Semana

SEMANA: ¿Cuál había sido el acuerdo al que habían llegado cuando crearon la alianza?

H.O.: Hacer 4.000 encuestas presenciales con una firma internacional y una nacional, una que supervisa y otra que ejecuta. ¿Cuáles son las preguntas de la encuesta? Es donde ha venido el problema porque no lo definimos antes. Que si son una, que si son dos, que si son cuatro, que si son cinco, de cómo se pondera la encuesta, ahí hemos tenido diferencias que no hemos podido conciliar. Hay unos equipos técnicos que se designaron para eso y no hemos podido consensuar eso.

SEMANA: Zuluaga ha reclamado porque supuestamente se habría cambiado el mecanismo que habían establecido en un comienzo. ¿Es así?

H.O.: Entre todos designamos a Juan Carlos Cárdenas para que cotizara cuánto nos costaba que las preguntas que nosotros queremos las metan las grandes encuestadoras nacionales en las encuestas que van a publicar. Todos acordamos eso la semana pasada y de pronto Juan Guillermo sale con esa carta como desconociendo lo que habíamos acordado, con unas imprecisiones. Realmente yo estoy sorprendido por eso, espero que él se tranquilice porque anda como nervioso y ansioso, pero estoy seguro de que vamos a lograr superar las diferencias.

SEMANA: ¿Esas diferencias son concretamente con Juan Guillermo Zulaga o qué pasa con los demás precandidatos?

H.O.: Lo que se ha hecho público es entre Juan Guillermo y yo, pero los demás también tienen observaciones. Yo creo que Aníbal tiene unas opiniones sobre la encuesta, quiere que solamente se hagan encuestas sobre las personas que dicen que nos conocen y yo no estoy de acuerdo con eso porque evidentemente él tiene más reconocimiento y las encuestas se hacen sobre el universo, no sobre solamente las personas que nos conocen. Tenemos esas diferencias que yo pienso que las vamos a resolver, pero lo que yo estoy observando con Juan Guillermo es como si estuviera nervioso con el resultado de la encuesta y está poniendo unas condiciones y unos términos imposibles como para tener un pretexto para salirse, porque, además, anuncia que él sigue de largo si esto no se define como él quiere.

La alianza de La fuerza de las regiones no descarta participar de una consulta el próximo año. | Foto: Suministrada

SEMANA: ¿Después de este cruce de cartas han conversado entre ustedes?

H.O.: Nos vamos a ver el jueves de esta semana en Bogotá a ver si logramos resolver las diferencias que tenemos.

SEMANA: ¿Siguen pensando en ir a una consulta en marzo?

H.O.: Es que tampoco se ha definido eso porque no hay consultas armadas todavía. Hay acercamientos, pero no hay ninguna consulta que tenga el nivel de maduración suficiente para uno decir: nos vamos a meter en esta consulta porque me gustan los compañeros, las reglas, se adecúa a lo que pensamos, está de acuerdo con nosotros, entonces digo: no hemos definido consulta, no hemos definido encuesta y no hemos hecho los encuentros territoriales. ¿Cómo vamos a apresurar esto? ¿Cuál es el afán?

SEMANA: Hace unos días se hablaba de unión del sector antipetrista y ustedes han hecho encuentros con otros precandidatos en los últimos meses, ¿estas diferencias afectan ese proceso?

H.O.: Yo pienso que nos vamos a poner de acuerdo. Nosotros tenemos una causa común, ojalá se bajen los nervios y nos pongamos de acuerdo. Confío en que la reunión de esta semana será productiva para buscar un entendimiento.