Las tensas relaciones entre Estados Unidos y Colombia por cuenta de los explosivos cruces de mensajes entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro, llevó al precandidato presidencial a proponer una iniciativa que ha generado polémica en varios sectores políticos.

Fajardo, después de llamar a la calma y la importancia de desescalar el lenguaje desde Colombia, le ha propuesto a Petro, su gran contradictor político, que convoque a la unidad nacional. Y si lo logra, él lo apoyará.

“Presidente Petro: busque la unidad nacional. Convoque a los líderes de las fuerzas políticas, sociales y económicas para dar una respuesta diplomática e institucional”, dijo.

Donald Trump y Gustavo Petro viven en permanente confrontación. | Foto: SEMANA

“Lo que está en juego es Colombia: su presente y su futuro. Nadie tiene derecho a poner en juego los intereses nacionales”, manifestó.

Y anunció: “Si el presidente busca un acuerdo nacional para reconducir esta situación, tendrá todo mi apoyo. Digo presente a esta convocatoria. Analicemos juntos la respuesta para ver cómo podemos desescalar esta peligrosa situación. Hay que dar una oportunidad a la diplomacia. Sin personalismos, ni populismos”.

La lucha contra el narcotráfico, según Fajardo, es un objetivo que debe ser compartido, para que sea eficaz: “Y debemos ser los primeros en liderar esta lucha. Colombia es lo que nos une”.

El matemático antioqueño dijo que debe parar la escalada de declaraciones, acciones y reacciones que nos han traído hasta este momento crítico de las relaciones bilaterales con los Estados Unidos.

Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: Foto 1: Presidencia / Foto 2: Getty Images

“Cuidar y proteger el interés nacional, los intereses de la sociedad, de la economía y de la realidad colombiana deben primar en las relaciones con los Estados Unidos. Hay que parar este conflicto. Está en juego el presente y el futuro de millones de familias colombianas”, afirmó.

“La reacción al último -y grave- episodio debe ser medida. Debe ser con la razón, y no con la emoción. Debe buscar el interés nacional y no el personal, político o ideológico”, remató.

Fajardo consideró que no es la hora de llenar plazas, de buscar adhesiones o soluciones: “Es la hora del diálogo nacional, de buscar un gran consenso nacional para dar respuesta al actual desafío”.

Petro pide a la Fiscalía actuar por ataque de EE. UU. que habría dejado un pescador muerto en aguas colombianas. | Foto: Diseño Jesús Chacín/El País, con foto de presidencia.

Esta no es la primera salida pacífica que propone Fajardo tras los cruces de mensajes entre Trump y Petro. A finales de septiembre de 2025, cuando Colombia fue descertificada por Estados Unidos y el presidente sin visa norteamericana, el precandidato presidencial llamó la atención sobre la importancia de saber decir las cosas.

“La actuación del presidente Petro es muy buena para explicar lo que no debe hacer un presidente. Un presidente no debe vivir en función de su interés particular, de su leyenda, de su imagen, de construir un relato alrededor de sus sueños, sin importarle lo que representa el país”, afirmó el antioqueño desde Madrid, donde adelanta una gira académica y política.

Dijo que un mandatario necesita seriedad, prudencia, rigor y preparación al conducir las relaciones internacionales.

“Hay muchas formas de decir las cosas, hay muchas formas de protestar y es legítimo que se proteste, pero hay que saber respetar, hay que saber entender la dignidad de Colombia, y la dignidad no pasa por salir a decir cualquier cosa en una esquina, sino saber decirla con elegancia, con inteligencia, como somos nosotros las personas de Colombia, y ese es un gran reto político”, culminó.

Se desconoce la reacción de Gustavo Petro ante la propuesta de Sergio Fajardo para convocar a la unidad nacional. El otro problema es qué pensarán los demás sectores políticos del país a menos de siete meses de las elecciones presidenciales.